PUERTO RICO SERÁ EL DESTINO INTERNACIONAL DE HONOR EN LA FERIA DE TURISMO ANATO 2024 EN BOGOTÁ, COLOMBIA

La feria turística es considerada una de las más importante de las Américas

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció hoy que Puerto Rico fue seleccionado por la Organización Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO como Destino Internacional Invitado de Honor para la próxima edición de la importante vitrina turística a celebrarse en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias en la ciudad de Bogotá entre el 28 de febrero y el 1 de marzo del 2024.

“En cumplimiento con el plan estratégico del gobernador Pedro Pierluisi, la CTPR continúa reforzando la proyección del destino en eventos de alto perfil con el propósito de aumentar la actividad turística y atraer más turistas de mercados internacionales. Estamos muy orgullosos de que Puerto Rico haya sido seleccionado como destino internacional destacado de la próxima edición del evento, ya que este reconocimiento provee un excelente foro para promocionar las cualidades únicas y excelencia que ofrece la Isla como destino de ocio y negocios”, dijo el Titular de Turismo.

Por su parte, la presidenta de ANATO, Paula Cortés Calle, afirmó que, “Recibimos con mucha alegría la noticia de que Puerto Rico sea elegido, por segunda vez como el destino internacional invitado de honor. Será una excelente oportunidad para que los visitantes de la Vitrina conozcan toda la oferta turística que tiene este increíble destino. Creemos en el gran potencial que tiene Puerto Rico y estamos convencidos que la Vitrina Turística será un espacio ideal para que los diferentes actores de la industria del turismo conozcan este destino del Caribe, además de fortalecer lazos binacionales, se incentive la apertura de nuevas rutas y se mejore la operación de más frecuencias aéreas”. 

“El equipo de Ventas de Discover Puerto Rico siempre ha apoyado las iniciativas de la Compañía de Turismo en ANATO y se complace en acompañar a sus representantes en este magno evento. Al mismo tiempo, hacemos una labor de ventas con las agencias de viajes y los mayoristas locales, cumpliendo así una rigurosa agenda de presentaciones por todo Colombia de la mano de ANATO como Asociación en sus Ruedas de Negocios. Al día de hoy, y como apoyo a esta iniciativa, también participamos con la Compañía de Turismo en seminarios educacionales con empresas claves del turismo colombiano para apoyar los esfuerzos con las líneas aéreas que traen turistas de este hermano país a Puerto Rico”, dijo Francisco Blanch, director de Ventas de Ocio de Discover Puerto Rico.

La vitrina turística anual es considerada una de las más importantes del sector turístico en Las Américas, y sirve como punto de encuentro para aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas de los sectores privado y público, agentes de viajes y otros proveedores de productos y servicios relacionados a la industria.

La pasada edición de ANATO, celebrada en febrero de este año, contó con la participación de sobre 1,200 expositores y co-expositores y más de 14 mil citas de negocios. Además de esto, las cifras de ingreso de participantes alcanzaron los 38 mil asistentes, un aumento de 40% al compararse con los de 2022.

De acuerdo con los datos recopilados por Migración Colombia, ANATO calcula que en el primer semestre del año en curso cerca de 9 mil colombianos optaron por vacacionar en Puerto Rico, lo cual posiciona a la Isla como uno de los destinos más populares entre los colombianos. En agosto de 2023, hubo once frecuencias semanales entre Bogotá y San Juan de Puerto Rico, lo cual representa un aumento de siete frecuencias cuando se compara con las registradas en el mismo mes de 2022.

Esta demanda de viajes hacia Puerto Rico ha llevado a líneas aéreas como Avianca a aumentar sus operaciones en la Isla. Un ejemplo de esto lo es la nueva ruta de cuatro vuelos semanales entre las ciudades de Medellín y San Juan y el aumento en frecuencias de la ruta entre Bogotá y San Juan durante la temporada pico de invierno.

“Nuestra participación en eventos como ANATO despierta el interés de visitantes potenciales, lo cual redunda en visitas y estadías adicionales e incrementa significativamente el impacto económico a los negocios relacionados a la industria turística y la aportación del sector al fisco local”, concluyó Mercado Santiago.

20 EMPRESAS TURÍSTICAS ENDOSADAS POR LA COMPAÑÍA DE TURISMO RECIBEN EL SELLO DE HECHO EN PUERTO RICO

La alianza entre la CTPR y la AHPR persigue fomentar el desarrollo de emprendedores y empresas turísticas locales 

San Juan, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, informó hoy que veinte empresas turísticas locales recibieron certificaciones de la Asociación Hecho en Puerto Rico (AHPR) durante la celebración del Next: Puerto Rico Tourism Summit que se llevó a cabo en días recientes en el Centro de Conveciones de Puerto Rico. Esto, como parte de una alianza entre ambas entidades creada con el objetivo de estimular el desarrollo de emprendedores y PyMEs turísticas. Dicho esfuerzo colaborativo ha permitido que empresas certificadas bajo los distintos programas de la CTPR, a su vez, sean certificadas por la AHPR.

“Como parte de nuestro compromiso de abonar efectivamente al desarrollo de la industria turística, y de incrementar el turismo interno, en la Compañía de Turismo de Puerto Rico hemos establecido como una de nuestras prioridades fomentar la creación de más y diversas empresas locales. Tenemos la firme convicción de que la ampliación de este sector empresarial aportará un significativo desarrollo económico y un valor adicional trascendental a la oferta que brinda Puerto Rico como destino turístico”, expresó el titular de la CTPR, Carlos Mercado. “Nos llena de satisfacción la labor que hemos realizado con la Asociación Hecho en Puerto Rico, ya que sin duda es un paso afirmativo en la dirección correcta para lograr esa ampliación empresarial”.

“Este acuerdo colaborativo de la AHPR con la CTPR para certificar empresas dentro del sector del turismo es fundamental, dado el amplio potencial que existe para desarrollar industrias y alianzas estratégicas que apoyen nuestra economía del visitante. Los socios de Hecho en Puerto Rico ofrecen una gama rica en productos y servicios de clase mundial que ayudan a elevar la experiencia de los que nos visitan. Agradecemos a la Compañía de Turismo y su director ejecutivo Carlos Mercado por el apoyo incondicional a los pequeños y medianos negocios Hechos en Puerto Rico”, indicó el agrónomo Jorge Ramírez. La AHPR lleva 113 años apoyando servicios y productos con la calidad y excelencia que se hace en Puerto Rico y que lo distingue. Tiene más de 450 socios y continúa experimentando un incremento consistente que ha promediado más de un 30 por ciento desde el 2022.

El diverso grupo de empresas que recientemente fueron certificadas por la Asociación Hecho en Puerto Rico está compuesto por: Din Din Bio Bay en Vieques; Culebra Divers en Culebra; Spoon en San Juan; Hacienda Carabalí en Luquillo; Ron Barrilito en Bayamón; Apiario Guare en San Lorenzo; Café Lucero en Ponce; Finca Artesanal en Aguas Buenas; Finca Neo Jíbaro en Río Grande; Hacienda Jácana en Adjuntas; Caribbean Chiliboats en Lajas y San Juan; Proyecto Cabachuelas en Morovis; Ruta Artesanal Boricua en San Juan; La Destilería Coquí en Mayagüez; Hacienda Moraica en Orocovis; Siembra Vida en Rincón; Guánica 1929 en Guánica; Dos Aguas Boutique Hotel en Río Grande; Martínez Dairy en Vega Baja y Flyboard Luquillo en Luquillo.

La certificación a los representantes de cada empresa estuvo a cargo del presidente de la Asociación Hecho en Puerto Rico, Jorge Rodríguez, y el director ejecutivo de la

Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado. La ceremonia de entrega se llevó a cabo dentro del marco de la exposición que ambos ejecutivos realizaron sobre los beneficios que otorga la AHPR a las empresas turísticas endosadas por la CTPR, que se identificó como: Turismo Hecho en Puerto Rico, Conectando Contigo, durante la Cumbre de Turismo Next 2023.  

Por otra parte, bajo este acuerdo, ambas entidades establecen planes estratégicos para maximizar el alcance de esfuerzos conjuntos de promoción y mercadeo. Además, las empresas endosadas por la CTPR podrán participar de talleres y foros de la AHPR y tendrán acceso a diversas herramientas de capacitación que ofrece la organización.