EMERALD CRUISES ESCOGE A PUERTO RICO PARA LANZAMIENTO DE NUEVA EMBARCACIÓN 

La ceremonia de inauguración de la nave se realizó en el muelle 4 de San Juan

San Juan, Puerto Rico – La Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico y varios miembros del sector privado local participaron junto a representantes de la exclusiva línea de cruceros Emerald Cruises en la ceremonia oficial de inauguración y bautizo de su nuevo super-yate, el Emerald Sakara.

La exclusiva embarcación de lujo con capacidad para 100 pasajeros estará utilizando los muelles de la ciudad capital como puerto base en la temporada inaugural invierno/primavera de este año fiscal. Además de visitar San Juan, el Sakara tiene paradas en las islas municipio de Vieques y Culebra programadas en los ocho viajes calendarizados hasta el momento. La nave es la segunda en la clase super-yate y la onceava embarcación de flota de Emerald Cruises.   

“La llegada y selección para la ceremonia inaugural del Emerald Sakara, es el resultado de un análisis competitivo que realizó la línea Emerald Cruises entre diversos puertos del Caribe, y que redundó en el escogido de San Juan como puerto base, y la inclusión de paradas adicionales en Vieques y Culebra. Este logro, el cual tendrá un impacto económico directo de $146 mil y potencia estadías en las hospederías locales, eleva el perfil de Puerto Rico en el mercado de lujo, y evidencia la confianza que el sector de cruceros tiene en las cualidades que distinguen a Puerto Rico como destino diverso de clase mundial”, dijo Mercado Santiago.

Por su parte, el director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico comentó que, “nos honra que el puerto de San Juan haya sido seleccionado nuevamente por una distinguida línea de crucero para lanzar una de sus nuevas embarcaciones, como lo es el Emerald Sakara de línea Emerald Cruises. Esto valida nuestros esfuerzos de proveer una infraestructura portuaria competente para la industria marítima e impacta la economía de forma contundente, pues todas las operaciones en nuestros muelles contribuyen al fortalecimiento económico de Puerto Rico. Además de celebrar la llegada del Sakara, celebramos las operaciones de 16 cruceros que tendremos en esta semana, cinco de ellos con operaciones homeport”.

El programa del evento comenzó con un recorrido guiado de las facilidades de la nave para dignatarios y agentes de viajes locales. La ceremonia protocolar contó con la participación de los mencionados representantes del gobierno y sector turístico local; el fundador y dueño de la empresa Scenic Luxury Cruises and Tours, Glen Moroney; y la madrina de la embarcación, Kelly Craighead, presidenta y CEO de la Asociación Internacional de líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés).

Luego de terminada la ceremonia, la cual incluyó el tradicional rompimiento de una botella de champaña contra el casco de la embarcación, el Emerald Sakara zarpó en una travesía de 7 días por el Caribe con paradas en Culebra, Vieques, Virgen Gorga, St Barths, St Martin, y Jost Van Dyke regresando a Puerto Rico el 9 de diciembre.

“Estamos muy complacidos con la llegada de la línea Emerald Cruises y el Emerald Sakara a Puerto Rico. Esta visita, junto a las de varias nuevas embarcaciones, paradas de puerto base y visitas tránsito desde la reanudación de las actividades de cruceros en el 2021, muestran la efectividad de los esfuerzos y negociaciones que ha liderado la CTPR a nombre del Gobierno de Puerto Rico con el propósito de estimular el desarrollo económico, la creación de empleos, y la actividad comercial para beneficio de todos los residentes de la Isla”, concluyó Mercado Santiago.  

SE REGISTRA CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LA LÍNEA AÉREA AVIANCA EN PUERTO RICO

Nuevo vuelo proveniente de Medellín sumará cerca de 1,500 nuevos asientos y significará un impacto económico estimado de $1,441,152 para la Isla.

El multi premiado cantautor colombiano Juanes formó parte de la celebración del vuelo inaugural entre Medellín y San Juan.

San Juan, Puerto Rico | En medio de un ambiente de celebración llegó, en el día de ayer, el primer vuelo directo de la ciudad de Medellín a San Juan, de la línea aérea Avianca, marcando una nueva ventana de oportunidades para fortalecer lazos y fomentar el intercambio turístico entre ambos destinos. Así lo informó con entusiasmo el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

El vuelo directo entre Medellín y San Juan consta de cuatro vuelos semanales, que sumarán alrededor de 1,500 nuevos asientos y redundará en un impacto económico estimado de $1,441,152 para la Isla. 

“El gobernador Pedro R. Pierluisi y la Compañía de Turismo de Puerto Rico estamos sumamente complacidos con el crecimiento histórico que ha manifestado la línea aérea Avianca en la Isla. Es gratificante constatar el incremento sostenido que ha registrado la línea aérea colombiana en Puerto Rico alcanzando así un total de 14 vuelos semanales durante la temporada pico de invierno. La suma de estos nuevos cuatro vuelos semanales desde Medellín y el aumento en la frecuencia de su vuelo desde Bogotá; tendrá un impacto económico aproximado de $45 millones y añadirá un total de 97 mil asientos disponibles entre Colombia y Puerto Rico. Nos llena de satisfacción la excelente relación de intercambio turístico que hemos desarrollado porque también significará la ampliación del intercambio cultural y comercial entre estos destinos hermanos”, indicó el titular de la CTPR, Carlos Mercado Santiago. 

A la inauguración del vuelo entre Medellín y San Juan se sumó Juanes. El 25 veces ganador del Latin Grammy e intérprete de grandes éxitos globales se mostró optimista con la oportunidad que representa esta nueva ruta para aumentar aún más la conectividad entre ambos destinos; y además invitó a sus compatriotas colombianos a visitar Puerto Rico.  

“Me emociona ser parte de este primer vuelo entre Medellín y San Juan, dos ciudades llenas de vida y cultura, siempre muy cercanas, pero ahora más. Mi agradecimiento siempre con Puerto Rico por todo el apoyo desde el principio, por los amigos y la buena música que allí he descubierto”, expresó Juanes. “Invito a todos mis paisanos a explorar las maravillas de Puerto Rico, de la misma manera que espero que demos la bienvenida con los brazos abiertos a nuestros queridos amigos puertorriqueños aquí en Medellín y el resto de Colombia”.

“En Avianca estamos orgullosos de seguir sumando nuevos destinos a nuestra red de rutas en beneficio de nuestros clientes. En este caso, con la inauguración de nuestro vuelo directo entre San Juan y Medellín, queremos reforzar aún más la conectividad internacional de Puerto Rico y ofrecerles a los pasajeros una opción directa y conveniente para llegar a uno de los destinos más atractivos de Colombia”, aseguró Aristides Luna, gerente de ventas de Avianca para Norteamérica. 

De igual forma, el principal oficial de estrategias de Discover Puerto Rico, Edward Zayas, indicó que “el nuevo vuelo de Avianca desde Medellín confirma lo que hemos establecido siempre… Puerto Rico es el destino idóneo, no solamente para aquellos visitantes que vienen de otros estados, sino para aquellos a nivel internacional, incluyendo los principales países latinoamericanos, Europa y Canadá, por ejemplo. De igual modo, esta nueva ruta complementa los vuelos existentes provenientes de Bogotá, que hasta ahora han sido exitosos para ambos países. Sin lugar a dudas, esta y otras rutas que se han anunciado recientemente están contribuyendo a que mes tras mes, año tras año, estemos anunciando cifras récords en todos los indicadores económicos relacionados con la economía del visitante. Agradecemos a Avianca por confiar en Puerto Rico y a la Compañía de Turismo por sus esfuerzos de allegar mayores y nuevas rutas que benefician al desarrollo económico de la Isla”. 

Mientras, el presidente de Aerostar, Jorge Hernández, manifestó que la empresa le da la bienvenida a la nueva ruta directa entre San Juan y la ciudad de Medellín, que con cuatro frecuencias semanales operará la aerolínea Avianca a partir de hoy, a través del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín. “Nuestras instalaciones están preparadas y nuestro personal está ávido de atender a los pasajeros que se beneficiarán con esta expansión de la oferta de vuelos entre Puerto Rico y Colombia. Avianca es un importante socio de negocios que ha reforzado su presencia en la isla en los últimos años. La conexión entre el principal aeropuerto de Puerto Rico y uno de los aeropuertos de mayor actividad en el continente suramericano facilita el intercambio cultural, turístico y económico entre ambos países”, dijo.  

Por otra parte, cabe destacar, que en días recientes Puerto Rico fue designado como Invitado de Honor en la Vitrina Turística de ANATO del 2024. Este reconocimiento, dentro de un evento de tanta importancia para la industria turística en Colombia y a nivel Global, le brindará una proyección privilegiada a Puerto Rico como destino turístico para mostrar sus mejores atractivos, como sus bellezas naturales, su gastronomía, la calidez de su gente, la música, su historia y su cultura en general, que son el sello que distingue a la Isla como destino ideal en el Caribe. 

La participación consecutiva de Puerto Rico dentro de esta importante vitrina del turismo le brinda la oportunidad de ampliar sus relaciones y ampliar su visibilidad y presencia como destino turístico a nivel global. Además, ésta ha facilitado el fortalecimiento de las relaciones de intercambio turístico entre Colombia y Puerto Rico lo que también es un elemento valioso para impulsar la economía de la Isla. 

COMPAÑÍA DE TURISMO LANZA CAMPAÑA DE NAVIDAD CON DESTACADAS PERSONALIDADES PUERTORRIQUEÑAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNO

Denise Quiñones, Felix ‘Tito’ Trinidad, Iván Mulero ‘Borilicious’, Jasond Calderón y David Zayas se han unido al esfuerzo que persigue promover la cultura y tradiciones de la época festiva.

San Juan, Puerto Rico – La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) presentó  su nueva campaña navideña, con el propósito principal de promover el turismo interno durante la temporada festiva. La duración de esta iniciativa se extenderá hasta el 21 de enero de 2024, coincidiendo con las celebraciones de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

“Esta nueva campaña tiene varios objetivos, entre ellos fomentar el turismo interno como la opción predilecta para los residentes de la Isla durante la temporada navideña. También se busca destacar los diversos pilares y componentes de la gestión y manejo de destino para garantizar a nuestros visitantes una experiencia inigualable y seguir elevando la oferta turística y el reconocimiento de nuestra Isla como un destino turístico de excelencia”, indicó Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la CTPR.

Para amplificar el mensaje, la CTPR reclutó a embajadores puertorriqueños que se han destacado en sus distintas facetas profesionales. Estos son: la ex Miss Universo, actriz, y cantante Denise Quiñones; el ex campeón de boxeo Félix Juan ‘Tito’ Trinidad, el influencer Iván Mulero Ortiz (‘Borilicious’), el actor y comediante Jasond Calderón y el artista plástico y muralista David Zayas; cada uno de ellos representando un aspecto único de la Navidad puertorriqueña.

“Me llena de orgullo formar parte de esta campaña que destaca la belleza de nuestras tradiciones navideñas. Es un honor representar la cultura puertorriqueña y compartir la magia de esta temporada tan especial. Estoy emocionada por esta oportunidad de celebrar juntos en familia las navidades más especiales del universo”, expresó Denise Quiñones. 

Por su parte, Tito Trinidad dijo que, “Me siento muy contento y orgulloso con esta oportunidad de aportar a promover el turismo interno en Puerto Rico, e invitar a mi gente y todos los que nos visitan a que disfruten de nuestras tradiciones en esta época. ¡Nuestras Navidades son las campeonas del mundo libra por libra!”.

La creatividad que impulsa esta campaña se centra en resaltar la Navidad puertorriqueña y  elementos auténticos de nuestra tradición como la gastronomía navideña, las parrandas, las celebraciones festivas, y las coloridas decoraciones. Todo esto se ejecutará a través de una estrategia 360 en diversos medios, incluyendo billboards, televisión, radio, audio digital, redes sociales, medios digitales y prensa. Además, se lanzará un shopper especial titulado “Las Navidades Más Especiales del Mundo”. El shopper incluirá ofertas exclusivas de empresas asociadas a la marca voyturisteando.com y se publicará en fechas clave como Cyber Monday, así como en la víspera de Navidad y el Día de los Reyes.

“Con este esfuerzo, en la CTPR buscamos no solo comunicar, sino también celebrar la cultura y tradición de la Navidad boricua. Exhortamos a todos los puertorriqueños a disfrutar en familia de esta temporada especial, explorando los atractivos turísticos y experiencias únicas que ofrece nuestra Isla del Encanto, donde no solo se pasan las Navidades más largas, sino también las más especiales del mundo”, concluyó el titular de la CTPR.

CONTINÚA INCREMENTANDO ACTIVIDAD DE CRUCEROS EN PUERTO RICO

Llegada de pasajeros y embarcaciones durante la segunda quincena de noviembre tendrán un impacto de sobre $8.5 millones

San Juan, PR – El sector de cruceros continuará fortaleciéndose durante los próximos meses tras un exitoso inicio de la temporada alta en los muelles de San Juan, aseguraron el director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APPR), Joel Pizá Batiz, tras la visita del crucero Oceania Vista en su viaje inaugural a Puerto Rico.  

“Tal como habíamos proyectado, esta temporada alta será muy activa para Puerto Rico, particularmente en los muelles de San Juan, con números de paradas de cruceros y pasajeros en aumento según nos acercamos a los meses pico. Las 32 visitas de embarcaciones durante la segunda quincena de noviembre representan un impacto económico global estimado en sobre $8.5 millones al fisco. La llegada de cada barco contribuye al desarrollo de nuevas opciones de excursiones, mayor demanda de servicios y productos, mayor cantidad de empleos, aumento en actividad comercial y, por lo tanto, mayores beneficios a la economía puertorriqueña”, comentó Mercado Santiago. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, expresó satisfacción con el incremento en la actividad de cruceros y sostuvo que “para esto hemos estado trabajando durante los pasados meses. Nuestro enfoque ha sido atender proyectos, mejoras y estrategias para fortalecer la infraestructura, la seguridad portuaria y optimizar el servicio a las líneas de crucero en nuestros muelles, como parte de la estrategia del desarrollo turístico y económico bajo la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi. Estamos viendo el resultado de la confianza empeñada por las líneas de cruceros en los planes de trabajo establecidos junto a la Compañía de Turismo”. 

El director ejecutivo de la CTPR también mencionó que los días 22 y 29 de noviembre se recibirá un número significativo de pasajeros con un estimado de entre 12 mil y 13 mil visitantes respectivamente.  

Durante ese mismo período arribarán a la Isla tres nuevas embarcaciones de lujo; el Oceania Vista de Oceania Cruises con capacidad máxima para 1,469 personas; el Silver Nova de Silver Cruises con capacidad máxima para 728; y el recién inaugurado Emerald Sakara de Emerald Waterways. Este último estará realizando paradas en Vieques, Culebra y el puerto de San Juan, lugar donde se realizará la ceremonia oficial de la embarcación el próximo 2 de diciembre. La visita a San Juan es la primera de ocho paradas de puerto base en la Isla durante el año fiscal en curso.  

El pasado viernes 17 un grupo de representantes del Gobierno, de la industria turística y del sector privado dieron la bienvenida oficial al crucero Disney Dream en su temporada inaugural en la Isla. Las dos paradas tipo puerto base que realizó esta embarcación en el segundo semestre del 2023, tuvieron un impacto económico estimado en sobre $1.2 millones este semestre.  

Al igual que el Disney Dream, los cruceros Jewel of the Seas, Viking Sea, Silver Nova, y Crystal Serenity realizan un total de siete paradas de puerto base entre el 16 y el 27 de noviembre, aportando sobre $2.1 millones a la economía local.    

“La CTPR se mantiene trabajando para maximizar las oportunidades que hagan del sector turístico en una herramienta para incrementar la calidad de vida en todas las regiones de la Isla y para beneficio de todos. En las próximas semanas estaremos participando en reuniones con socios y organizaciones del sector turístico para concretar acuerdos y alianzas que aseguren el posicionamiento de Puerto Rico como destino de calidad mundial en el Caribe y nos encaminen a un año 2024 aún más activo y productivo”, finalizó Mercado Santiago.  

2023: MEJOR AÑO DEL TURISMO EN LA HISTORIA DE PUERTO RICO

Se espera establecer nuevas cifras récord en recaudos por impuesto de ocupación y movimiento de pasajeros

San Juan, Puerto Rico – Los esfuerzos realizados por la administración del gobernador Pedro Pierluisi, la Compañía de Turismo y los socios de la industria turística continúan rindiendo resultados al reflejarse un aumento en las cifras recopiladas hasta el mes de octubre y las proyecciones en los sectores tales como recaudos, movimiento de pasajeros en los tres aeropuertos principales de la Isla, rutas aéreas, y llegadas de cruceros, entre otros.

Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la CTPR indicó que, “tal como habíamos anticipado, el año 2023 se proyecta como el mejor año  de la industria turística puertorriqueña. Durante los pasados dos años, Puerto Rico ha experimentado un crecimiento sostenido que responde al plan de trabajo que hemos establecido para expandir y diversificar la oferta del destino; establecer certeras negociaciones con líneas aéreas y de crucero; crear y fortalecer alianzas comerciales y culturales con importantes organizaciones internacionales; descentralizar la actividad turística hacia todas las regiones de la Isla, así como aumentar la promoción de Puerto Rico a nivel doméstico y en mercados internacionales claves, pilares que forman parte de la política pública del gobernador Pierluisi para reforzar el turismo y el desarrollo económico de la Isla.

El crecimiento consistente de la industria en los últimos dos años, y el hecho de que la tendencia sea sobrepasar los números récords, sienta las pautas para que los recaudos por impuesto de ocupación terminen con sobre $130.6 millones para el cierre de año natural 2023.

Por otro lado, en el sector de acceso aéreo, el titular de Turismo indicó que se proyecta que, al cierre del 2023, el Aeropuerto Luis Muñoz Marín haya recibido sobre 12.5 millones de pasajeros, un crecimiento de 17 por ciento sobre el 2022 y un 22 por ciento sobre el 2019. El principal eje de acceso aéreo se mantiene entre los primeros cinco aeropuertos de mediano a gran tamaño en los Estados Unidos con mayor crecimiento anual.

Adicionalmente, el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla espera prestar servicio entre 850 y 900 mil pasajeros, superando así la cifra récord de cerca de 754 mil pasajeros registrada, en el 2019 en un 20 por ciento. Las proyecciones para el Aeropuerto Mercedita de Ponce indican que los números finales rondarán alrededor de 285 mil pasajeros transbordando en la región sur, un 37 por ciento cuando se compara con el total del 2019.

Para maximizar las ventajas y oportunidades que ha estado ofreciendo la recuperación en la industria de cruceros, la CTPR se encuentra diseñando estrategias adicionales para aumentar la llegada de nuevas embarcaciones, mayor número de pasajeros y la inclusión de todos los puertos de la Isla en los itinerarios de las líneas de crucero que viajan por el Caribe. 

“Nos sentimos sumamente satisfechos con los logros que hemos obtenido en los pasados años, y estamos confiados en que las medidas y programas estratégicos implementados por la CTPR junto a Discover Puerto Rico, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, la Autoridad del Distrito de Convenciones y los gremios empresariales, continuarán aportando significativamente al desarrollo económico y la calidad de vida de toda la ciudadanía”, finalizó Mercado Santiago.

COMPAÑÍA DE TURISMO DA LA BIENVENIDA AL PRIMER VUELO DE LA LÍNEA AÉREA AVELO A PUERTO RICO 

A las puertas del inicio de la temporada alta para el sector turístico en Puerto Rico, llegó hoy el primer vuelo de la línea aérea Avelo al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), según anunciara en días recientes el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el vicepresidente consejero general y secretario de Avelo Airlines, Daniel Camejo.  

El vuelo proveniente de Connecticut amplía el panorama de conexión con la Isla a través de la nueva ruta entre el aeropuerto regional Tweed-New Haven (HVN) y el aeropuerto internacional de San Juan (SJU). La ruta contará con dos vuelos directos semanales, miércoles y sábados, operados con una aeronave Boeing 737 -800. 

“La llegada de la línea aérea Avelo a la Isla nos llena de entusiasmo y nos confirma que en esta administración del gobernador Pierluisi estamos encaminados en la ruta correcta para continuar ampliando las alternativas de conexión aérea con nuevos destinos que fortalezcan a la industria turística y al desarrollo económico de Puerto Rico”, indicó el Titular de la CTPR, Carlos Mercado. 

La creación de esta nueva ruta aérea significa un impacto económico de alrededor de $11millones para las arcas de la economía en Puerto Rico. Además, se estima que el primer vuelo de la aerolínea a la Isla añadirá un total de 20,336 asientos disponibles al inventario aéreo en un año en la Isla. 

Avelo Airlines es la primera y única aerolínea actualmente que ofrece servicio directo entre New Haven, Connecticut y Puerto Rico. La nueva ruta, que marca la expansión de Avelo fuera de los Estados Unidos continentales, será además el primer destino en el Caribe que sirve la aerolínea. 

Por su parte, Andrew Levy, CEO de Avelo Airlines, indicó que, “Estamos muy entusiasmados de inaugurar esta ruta que marca el comienzo de una nueva era de convenientes, confiables y asequibles vuelos entre San Juan y las regiones del sur de Connecticut, el valle de Delaware y Filadelfia. Estas urbes, dos de los centros con mayor población de puertorriqueños en los Estados Unidos continentales, eran la elección perfecta para iniciar nuestras operaciones hacia Puerto Rico. Estamos listos para hacer las famosas playas de Puerto Rico y la diversidad de actividades al aire libre y culturales, más fáciles de disfrutar durante esta temporada de invierno”.   

La apertura de conectividad con este sector de los Estados Unidos Continentales será un factor que promoverá la llegada de más turistas a Puerto Rico y facilitará la reunión más frecuente entre los miembros de la diáspora puertorriqueña en Connecticut con los puertorriqueños habitantes en la Isla. 

Connecticut es actualmente el hogar de aproximadamente 300,000 puertorriqueños que representan casi la mitad de toda la población hispana en el estado (46.5%), uno de los porcentajes más altos de la nación. Además, hay aproximadamente 90,000 en la región metropolitana de New Haven. 

Avelo Airlines es una de las de más rápido crecimiento entre las aerolíneas estadounidenses con un aumento de 71 por ciento en su disponibilidad de asientos cuando se compara el Q2 2023 con el Q2 2022. La empresa ha prestado servicio a sobre 2.5 millones de clientes en más de 20 mil vuelos desde su fundación en abril del 2021 y opera una flota cuyos modelos tienen capacidad entre 147 y 189 pasajeros.  

 

EL CRUCERO ALEMÁN MEIN SCHIFF 6 LLEGA A PUERTO RICO

La visita del crucero alemán tendrá un impacto de sobre $220 mil al fisco

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) dieron hoy la bienvenida al crucero Mein Schiff 6 de TUI Cruises en el muelle 4 del Viejo San Juan. Esta es la primera visita que la embarcación, con capacidad máxima de 2,790 pasajeros y 1,010 tripulantes, de la línea de cruceros basada en Alemania realiza a Puerto Rico.

El director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago, destacó que la visita inaugural de este barco tendrá un impacto económico directo de alrededor de $220,327 mil.  

“La parada del Mein Schiff 6 es muy importante para Puerto Rico ya que nos encontramos implementando nuestra estrategia para reposicionar la Isla y hacerla aún más atractiva como destino para el sector de cruceros alemán. Estamos positivos que la retroalimentación de estos visitantes sobre las excursiones a principales atractivos turísticos, de la mano de nuestros operadores turísticos, será una muy positiva y redundará en visitas adicionales de parte de TUI, una línea de cruceros europea operando por primera vez en el mercado Puerto Rico”, añadió Mercado Santiago.

Por su parte, el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz, conmemoró la visita inaugural del Mein Schiff 6 al Puerto de San Juan, expresando que: “Este evento subraya nuestro compromiso firme de mantener y mejorar la infraestructura portuaria del Puerto de San Juan. La inversión en nuestras instalaciones es esencial para seguir atrayendo a nuevas líneas de crucero y ofrecer a los visitantes una experiencia excepcional en nuestra hermosa Isla. Esperamos con entusiasmo continuar fortaleciendo nuestra asociación con la industria de cruceros y contribuir al crecimiento económico y turístico de Puerto Rico.”

Durante su estadía en el puerto de San Juan, la compañía TUI ha preparado un variado programa de excursiones con experiencias de gastronomía local, naturaleza y aventura, deportes acuáticos, historia, cultura y un tour específicamente creado con oportunidades para crear micro-momentos aptos para subir a las redes sociales como Instagram y Tik-Tok.

TUI Cruises fue fundada en abril de 2008 como una empresa conjunta entre TUI AG, el grupo turístico líder en el mundo, y Royal Caribbean Cruises Ltd., la segunda línea de cruceros más grande del mundo, con sede en Miami. La compañía, que combina líneas de cruceros y operadores turísticos bajo un mismo techo, tiene su sede en la ciudad de Hamburgo. 

Las facilidades del Mein Schiff 6 incluyen 15 cubiertas, 1,267 cabinas, 13 lounges y barras, un restaurante sushi, steakhouse, casino, área de spa de más de 5,500 pies cuadrados y área de piscina de sobre 7,700 pies cuadrados con cabañas privadas. La embarcación estará realizando viajes en la región del Caribe durante la temporada de invierno y primavera, y regresará a Europa en abril 2024.

UNITED INICIA NUEVA RUTA ENTRE DENVER Y SAN JUAN

La primera ruta directa DEN-SJU tendrá un impacto económico de casi $29 millones

El primer vuelo de la nueva ruta directa desde Denver de la línea aérea United inició sus operaciones hacia Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, anunció el director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

El Titular de Turismo destacó que estos vuelos diarios entre la capital del estado de Colorado y la Isla tendrán un impacto económico directo de alrededor de $29 millones y añadirán 50 mil asientos al total de asientos del inventario anual disponible. 

“Este nuevo servicio fortalece el posicionamiento de Puerto Rico como destino de clase mundial y eje aéreo principal de una región tan competitiva como el Caribe. Además de esto, expande el potencial de incrementar el número de visitantes provenientes del centro y oeste de los Estados Unidos y mercados internacionales, ya que United ofrece múltiples opciones de conexión por medio de su base en el Aeropuerto Internacional de Denver, uno de los más activos en el país”, indicó Mercado Santiago. 

El inicio de la ruta directa fue conmemorado con una ceremonia de corte de cinta en la que participaron el Crystal Bell, directora de Acceso Aéreo y Marítimo de la CTPR y Orlando Córdova, gerente general de United en Puerto Rico. Al momento de abordar el vuelo, los pasajeros fueron despedidos al son de bomba y plena y fueron obsequiados con artículos para rememorar su visita a la Isla. A su salida del terminal B, el avión lleno casi a su capacidad máxima, fue despedido con la tradicional de chorros de agua mientras se dirigía a la pista para el despegue.

“United tiene una larga historia brindando servicio a Puerto Rico y estamos orgullosos de poder conectar aún más clientes entre la isla y el territorio continental de los EE. UU., en particular desde las regiones de la Costa Oeste y las Montañas del Oeste”, dijo Tom Kozlowski, Gerente Senior de Planificación de Redes de United para Latinoamérica. “Este nuevo vuelo desde Denver se suma al servicio actual de United a San Juan desde Chicago O’Hare, Houston, Nueva York/Newark y Washington Dulles y a sus planes de crecimiento más amplios en la región.”

“El aumento de rutas que acorten la distancia entre Puerto Rico y otros puntos es una prioridad para Aerostar. Con este fin, unimos recursos y esfuerzos con el gobierno de Puerto Rico y el DMO para continuar colaborando con las líneas aéreas, aumentar su capacidad y atraer nuevas oportunidades de desarrollo económico y conexiones. Por ello, celebramos el inicio de esta nueva ruta de United que acorta la distancia entre la ciudad de Denver y nuestra isla”, declaró Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings, operador del aeropuerto Luis Muñoz Marín.

“Estamos muy entusiasmados con esta nueva conexión aérea que abre nuevas oportunidades para los viajeros de la región oeste de los Estados Unidos interesados en una auténtica experiencia boricua. En momentos en que otros destinos de la zona están experimentando dificultades, Puerto Rico abre oportunidades para convertirse como una opción para los viajeros”, dijo Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.

United Airlines opera la red de rutas global más completa entre las aerolíneas de América del Norte y ofrece servicio desde importantes centros metropolitanos como las ciudades de Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Nueva York/Newark, San Francisco y Washington D.C.  Desde el Aeropuerto Internacional de Denver, la compañía opera más de 450 salidas diarias que incluyen servicio de conexión frecuente a importantes mercados de la costa occidental.

TOROVERDE Y GUINNESS WORLD RECORDS ANUNCIAN ACUERDO COLABORATIVO PARA NUEVA ATRACCIÓN EN PARQUE DE LAS CIENCIAS EN BAYAMÓN

Las renovadas instalaciones abrirán al público general en abril de 2024

La empresa Educational Park Management (TOROVERDE) anunció hoy una importante colaboración con la prestigiosa entidad global Guinness World Records (GWR) con el propósito de inaugurar una innovadora atracción en el Parque de las Ciencias Luis A. Ferré by TOROVERDE, que reabrirá sus puertas en abril de 2024. De esta manera, los nuevos operadores de las instalaciones y el Municipio de Bayamón reafirman su compromiso de elevar la calidad de experiencias únicas en tecnología y educación, con un enfoque dirigido a enriquecer el conocimiento y diversión de todos los visitantes.   

La reapertura del Parque de las Ciencias ha generado gran expectativa, ya que promete ofrecer una renovada experiencia para sus visitantes. Tal es el caso de la nueva atracción interactiva “GALERIA GWR”, que instalará la organización reconocida como la autoridad global de récords mundiales. Además los visitantes al parque tendrán la oportunidad de participar de una iniciativa para intentar obtener un récord oficial GWR. 

“Para nosotros es un gran honor poder devolverles a los puertorriqueños un lugar tan especial y lleno de historias. Queremos que las nuevas generaciones puedan venir a disfrutar con sus padres y abuelos, para que  de esta manera sea parte de la memoria de cada puertorriqueño. Estamos muy emocionados de traer actividades nuevas e innovadoras donde podamos hacer una mezcla de nuestra historia, pero ofreciendo una oferta totalmente diferente que cambiará la forma de ver la tecnología y el aprendizaje. De contar con marcas tanto puertorriqueñas y de calibre mundial, pero por ahora solo, le doy la bienvenida Guinness World Records. Esperen muchas más sorpresas”, indicó Jorge Jorge, principal oficial ejecutivo de TOROVERDE. 

El empresario enfatizó en que la estrategia en el nuevo modelo operacional del parque se contempla mantener intactas sus raíces y su historia, pero llevándolo a todos los avances tecnológicos y de última generación, para el disfrute de toda la familia, en lo que también se incluirá un concepto diferente para actividades en la noche. 

Por su parte, el alcalde Ramón Luis Rivera expresó que los trabajos de remodelación del Parque de las Ciencias by ToroVerde van viento en popa. “Hoy nos satisface dar la bienvenida a Bayamón a los representantes de Guinness World Records, quienes nos anuncian que una de sus atracciones de clase mundial será parte de los nuevos ofrecimientos, de lo que será la nueva etapa del Parque de las Ciencias by ToroVerde. Cada día estamos más cerca de la tan esperada reapertura del parque y estamos seguros de que el prestigio de esta marca contribuirá al éxito todo lo nuevo que ofrecerá el Parque de las Ciencias a las familias, visitantes y turistas”.

“Desde Guinness World Records estamos encantados de continuar trabajando junto a Toroverde en este nuevo proyecto en Puerto Rico, que proporcionará a las familias que visiten el parque una experiencia divertida, interactiva, así como educativa, a través de nuestro contenido exclusivo acerca del mundo de los récords mundiales. La GALERÍA GWR permitirá a los visitantes descubrir su mundo mediante un tour auditivo presentado por nuestros expertos de Guinness World Records, incluyendo entrevistas con recordistas mundiales, para conocer en profundidad estos hechos increíbles. Los visitantes al Parque de las Ciencias además podrán ser parte de un intento de récord oficial Guinness World Records, contribuyendo al mayor dibujo de colorea por números jamás realizado. ¡Estamos muy contentos de que este proyecto vea la luz en 2024!”, dijo Carlos Martínez, vicepresidente para las Américas de GWR. 

La reinauguración del Parque de las Ciencias también representará un paso significativo para el turismo en la región, ya que sus visitantes podrán disfrutar de una experiencia excepcional que combina la emoción de la tecnología con oportunidades educativas.  

 
“El renovado Parque de las Ciencias contará con atracciones innovadoras que atraerán tanto al turista local como de todo el mundo; al mismo tiempo esto representa un impulso al crecimiento económico y cultural de nuestra Isla. El anuncio de esta colaboración con Guinness World Records es una gran noticia, pues aportará a aumentar aún más el estándar de innovación de este proyecto y a fortalecer el posicionamiento de Puerto Rico como un destino turístico icónico y de primer nivel”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago. 

El Parque de Las Ciencias Luis A Ferré, fue inaugurado en septiembre de 1988. El mismo inmediatamente se convirtió en uno de los mejores lugares de Puerto Rico, donde el norte era el aprendizaje con las ciencias y de una forma divertida. Tras cerrar operaciones por los daños ocasionados por los huracanes Irma y María, el parque reabrirá sus puertas al público general bajo la marca TOROVERDE. 

“Estamos muy entusiasmados y complacidos con el desarrollo de las iniciativas que estamos llevando a cabo para hacer de éste un parque tecnológico de avanzada, trabajando de la mano con el Municipio de Bayamón y su alcalde Ramón Luis Rivera Cruz. Agradecemos también el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Guinness World Records y a todos los aliados de negocio que están aportando para darle vida al Parque de las Ciencias Luis A. Ferré by TOROVERDE en esta nueva fase, donde esperamos darles la bienvenida a visitantes de todas las edades y orígenes”, concluyó el CEO de TOROVERDE.  

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA LA LLEGADA DEL CRUCERO DE LUJO SEABOURN PURSUIT

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá, le dieron la bienvenida al barco Seabourn Pursuit en su primera visita a Puerto Rico. La nave es la primera de doce cruceros que estarán realizando su viaje inaugural a diversos puertos de la Isla durante este año fiscal.

“Para la Compañía de Turismo es sumamente gratificante ver que los esfuerzos que estamos realizando para impulsar el desarrollo económico a través del sector de cruceros continúan redundando en un impacto positivo para la economía local y los trabajadores puertorriqueños que laboran día a día para hacer de nuestro destino uno de clase mundial. La llegada de más embarcaciones a todos los puertos de la Isla, nuevas paradas de puerto base, y la inclusión de Puerto Rico en itinerarios adicionales de líneas de cruceros de renombre confirma el éxito de las gestiones realizadas por la administración del gobernador Pedro Pierluisi, a través de la CTPR, para aumentar las opciones de acceso aéreo y marítimo a la Isla” indicó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado.

Por su parte, el director ejecutivo de la APPR, Joel Pizá, expresó que, “Estamos encantados de dar la bienvenida al Seabourn Pursuit en su primera visita a Puerto Rico. Esta llegada marca un hito importante en nuestros esfuerzos para impulsar el desarrollo económico a través del sector de cruceros en la Isla. La incorporación de más embarcaciones y nuevas paradas de puerto base confirma el éxito de nuestras gestiones para hacer de Puerto Rico un destino competitivo en esta industria. Además, continuamos trabajando diligentemente en la mejora de nuestra infraestructura portuaria para equipararla al nivel de estas nuevas embarcaciones que han elegido Puerto Rico como su destino.”

El Seabourn Pursuit es el segundo crucero de expediciones de la reconocida marca de lujo. La embarcación de 170 pies de eslora posee una capacidad máxima de 264 pasajeros y cuenta con una tripulación de 120, incluyendo un equipo de alrededor de 26 expertos a cargo de las excursiones inmersivas específicamente diseñadas para cada viaje. Los pasajeros pueden disfrutar del ambiente acogedor y privilegiado que distingue a la marca con ofrecimientos tales como suites con vistas al mar, servicio personalizado, visitas a lugares poco frecuentados y de gran valor cultural y belleza natural, exquisitos menús de comida internacional, y expediciones acuáticas que incluyen viajes en Zodiacs, buceo, “snorkeling”, kayaks y submarinos para 6 personas entre otras experiencias exclusivas.   

Seabourn tiene un acuerdo como línea oficial de la UNESCO para promover el turismo sostenible en lugares designados como Patrimonio de la Humanidad por la organización. Además de esto, la marca es consistentemente reconocida como una de las mejores líneas de crucero por publicaciones de la industria tales como Departures, Travel + Leisure y CondeNast Traveler.