COMPAÑÍA DE TURISMO DA LA BIENVENIDA AL PRIMER VUELO DE LA LÍNEA AÉREA AVELO A PUERTO RICO 

A las puertas del inicio de la temporada alta para el sector turístico en Puerto Rico, llegó hoy el primer vuelo de la línea aérea Avelo al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), según anunciara en días recientes el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el vicepresidente consejero general y secretario de Avelo Airlines, Daniel Camejo.  

El vuelo proveniente de Connecticut amplía el panorama de conexión con la Isla a través de la nueva ruta entre el aeropuerto regional Tweed-New Haven (HVN) y el aeropuerto internacional de San Juan (SJU). La ruta contará con dos vuelos directos semanales, miércoles y sábados, operados con una aeronave Boeing 737 -800. 

“La llegada de la línea aérea Avelo a la Isla nos llena de entusiasmo y nos confirma que en esta administración del gobernador Pierluisi estamos encaminados en la ruta correcta para continuar ampliando las alternativas de conexión aérea con nuevos destinos que fortalezcan a la industria turística y al desarrollo económico de Puerto Rico”, indicó el Titular de la CTPR, Carlos Mercado. 

La creación de esta nueva ruta aérea significa un impacto económico de alrededor de $11millones para las arcas de la economía en Puerto Rico. Además, se estima que el primer vuelo de la aerolínea a la Isla añadirá un total de 20,336 asientos disponibles al inventario aéreo en un año en la Isla. 

Avelo Airlines es la primera y única aerolínea actualmente que ofrece servicio directo entre New Haven, Connecticut y Puerto Rico. La nueva ruta, que marca la expansión de Avelo fuera de los Estados Unidos continentales, será además el primer destino en el Caribe que sirve la aerolínea. 

Por su parte, Andrew Levy, CEO de Avelo Airlines, indicó que, “Estamos muy entusiasmados de inaugurar esta ruta que marca el comienzo de una nueva era de convenientes, confiables y asequibles vuelos entre San Juan y las regiones del sur de Connecticut, el valle de Delaware y Filadelfia. Estas urbes, dos de los centros con mayor población de puertorriqueños en los Estados Unidos continentales, eran la elección perfecta para iniciar nuestras operaciones hacia Puerto Rico. Estamos listos para hacer las famosas playas de Puerto Rico y la diversidad de actividades al aire libre y culturales, más fáciles de disfrutar durante esta temporada de invierno”.   

La apertura de conectividad con este sector de los Estados Unidos Continentales será un factor que promoverá la llegada de más turistas a Puerto Rico y facilitará la reunión más frecuente entre los miembros de la diáspora puertorriqueña en Connecticut con los puertorriqueños habitantes en la Isla. 

Connecticut es actualmente el hogar de aproximadamente 300,000 puertorriqueños que representan casi la mitad de toda la población hispana en el estado (46.5%), uno de los porcentajes más altos de la nación. Además, hay aproximadamente 90,000 en la región metropolitana de New Haven. 

Avelo Airlines es una de las de más rápido crecimiento entre las aerolíneas estadounidenses con un aumento de 71 por ciento en su disponibilidad de asientos cuando se compara el Q2 2023 con el Q2 2022. La empresa ha prestado servicio a sobre 2.5 millones de clientes en más de 20 mil vuelos desde su fundación en abril del 2021 y opera una flota cuyos modelos tienen capacidad entre 147 y 189 pasajeros.  

 

UNITED INICIA NUEVA RUTA ENTRE DENVER Y SAN JUAN

La primera ruta directa DEN-SJU tendrá un impacto económico de casi $29 millones

El primer vuelo de la nueva ruta directa desde Denver de la línea aérea United inició sus operaciones hacia Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, anunció el director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

El Titular de Turismo destacó que estos vuelos diarios entre la capital del estado de Colorado y la Isla tendrán un impacto económico directo de alrededor de $29 millones y añadirán 50 mil asientos al total de asientos del inventario anual disponible. 

“Este nuevo servicio fortalece el posicionamiento de Puerto Rico como destino de clase mundial y eje aéreo principal de una región tan competitiva como el Caribe. Además de esto, expande el potencial de incrementar el número de visitantes provenientes del centro y oeste de los Estados Unidos y mercados internacionales, ya que United ofrece múltiples opciones de conexión por medio de su base en el Aeropuerto Internacional de Denver, uno de los más activos en el país”, indicó Mercado Santiago. 

El inicio de la ruta directa fue conmemorado con una ceremonia de corte de cinta en la que participaron el Crystal Bell, directora de Acceso Aéreo y Marítimo de la CTPR y Orlando Córdova, gerente general de United en Puerto Rico. Al momento de abordar el vuelo, los pasajeros fueron despedidos al son de bomba y plena y fueron obsequiados con artículos para rememorar su visita a la Isla. A su salida del terminal B, el avión lleno casi a su capacidad máxima, fue despedido con la tradicional de chorros de agua mientras se dirigía a la pista para el despegue.

“United tiene una larga historia brindando servicio a Puerto Rico y estamos orgullosos de poder conectar aún más clientes entre la isla y el territorio continental de los EE. UU., en particular desde las regiones de la Costa Oeste y las Montañas del Oeste”, dijo Tom Kozlowski, Gerente Senior de Planificación de Redes de United para Latinoamérica. “Este nuevo vuelo desde Denver se suma al servicio actual de United a San Juan desde Chicago O’Hare, Houston, Nueva York/Newark y Washington Dulles y a sus planes de crecimiento más amplios en la región.”

“El aumento de rutas que acorten la distancia entre Puerto Rico y otros puntos es una prioridad para Aerostar. Con este fin, unimos recursos y esfuerzos con el gobierno de Puerto Rico y el DMO para continuar colaborando con las líneas aéreas, aumentar su capacidad y atraer nuevas oportunidades de desarrollo económico y conexiones. Por ello, celebramos el inicio de esta nueva ruta de United que acorta la distancia entre la ciudad de Denver y nuestra isla”, declaró Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings, operador del aeropuerto Luis Muñoz Marín.

“Estamos muy entusiasmados con esta nueva conexión aérea que abre nuevas oportunidades para los viajeros de la región oeste de los Estados Unidos interesados en una auténtica experiencia boricua. En momentos en que otros destinos de la zona están experimentando dificultades, Puerto Rico abre oportunidades para convertirse como una opción para los viajeros”, dijo Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.

United Airlines opera la red de rutas global más completa entre las aerolíneas de América del Norte y ofrece servicio desde importantes centros metropolitanos como las ciudades de Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Nueva York/Newark, San Francisco y Washington D.C.  Desde el Aeropuerto Internacional de Denver, la compañía opera más de 450 salidas diarias que incluyen servicio de conexión frecuente a importantes mercados de la costa occidental.

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA UNA NUEVA RUTA DIRECTA DESDE FILADELFIA/DELAWARE

El segundo vuelo de Avelo Airlines tendrá un impacto económico de alrededor de $12 millones con sobre 19,500 asientos adicionales al inventario aéreo

La línea aérea Avelo operará un vuelo desde el Aeropuerto de Wilmington, DE hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, abriendo una nueva ruta directa entre ambos destinos desde el próximo 15 de noviembre, informó hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

Se indicó que esta ruta, la segunda anunciada por la línea aérea en los pasados 10 días, estará disponible dos veces en semana, y generará un impacto económico de alrededor de $12 millones con sobre 19,500 asientos adicionales al inventario. 

Mercado Santiago expresó que “la adición de un servicio directo desde un mercado tan importante como la costa este de los Estados Unidos continentales, y la prontitud con la cual la recién llegada Avelo Airlines ha decidido anunciar nuevas opciones de vuelos es de gran beneficio para Puerto Rico.  Gracias a las gestiones de la administración del gobernador Pierluisi, importantes aerolíneas continúan añadiendo rutas y aumentando sus frecuencias de vuelos desde destinos domésticos e internacionales. En la CTPR estamos sumamente confiados en el potencial que tienen tanto este, como otros vuelos anunciados recientemente, para desarrollarse, elevar el perfil de la Isla como destino de calidad mundial, y alcanzar una mayor cantidad de potenciales viajeros”. 

Por su parte, Andrew Levy, principal oficial ejecutivo y miembro de la junta de Avelo Airlines, indicó que “estamos orgullosos de anunciar nuestro segundo vuelo directo hacia San Juan. Comenzando esta temporada invernal, este vuelo proveerá una alternativa accesible y conveniente para que residentes de la región de Filadelfia/Delaware puedan experimentar de primera mano la diversidad de actividades y ofrecimientos de clase mundial que tiene Puerto Rico”.

“Aplaudimos la iniciativa de Avelo Airlines de establecer vuelos entre Wilmington y San Juan, añadiendo conexiones entre nuestra Isla y la costa Este de los Estados Unidos. Esta nueva ruta llega justo a tiempo para el periodo navideño y la temporada de viajes asociada al invierno. Los viajeros estadounidenses ahora tendrán más opciones para llegar a nuestras playas y conectar con la cultura boricua, nuestras maravillas naturales y gastronomía, sin la necesidad de un pasaporte. Junto a las cifras récord en el movimiento de pasajeros, este anuncio es prueba adicional de que el sector turístico de Puerto Rico está fortalecido y en una trayectoria de crecimiento”, indicó la principal oficial de Mercadeo de Discover Puerto Rico, Leah Chandler. 

“A través de las negociaciones realizadas por la CTPR, el Gobierno de Puerto Rico continúa obteniendo excelentes resultados en todos los sectores de la industria turística. El fortalecimiento y creación de alianzas de acceso aéreo incrementa la aportación del turismo al desarrollo económico de Puerto Rico y beneficia a todos los residentes de la Isla”, finalizó el Director Ejecutivo de Turismo.

Para reservaciones y más detalles visite: aveloair.com

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA LA LLEGADA DE AVELO AIRLINES A PUERTO RICO

Puerto Rico es el primer destino caribeño donde ofrece servicio la aerolínea de bajo costo, con una ruta sin escala entre New Haven, Connecticut y San Juan.

A partir del próximo 15 de noviembre, pasajeros en los Estados Unidos continentales contarán con una nueva opción de viajes con la llegada de Avelo Airlines al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), según anunció hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el vicepresidente consejero general, y secretario de Avelo Airlines, Daniel Camejo.

Avelo Airlines es la primera y única aerolínea actualmente que ofrece servicio directo entre New Haven, Connecticut y Puerto Rico. La nueva ruta, que marca la expansión de Avelo fuera de los Estados Unidos continentales, será además el primer destino en el Caribe que sirve la aerolínea.  

La ruta entre el aeropuerto regional Tweed-New Haven (HVN), en Connecticut y el aeropuerto internacional de San Juan (SJU), iniciará justo a tiempo para la temporada alta del sector turístico, con dos vuelos directos semanales, miércoles y sábados, operados con una aeronave Boeing 737 Next-Generation.  El impacto económico de esta nueva ruta al fisco local será de alrededor de 14 millones y se estima que el primer vuelo de la aerolínea a la Isla añadirá sobre 19,500 asientos adicionales al inventario aéreo.    

“La llegada de Avelo Airlines responde a los esfuerzos que ha estado realizando la Compañía de Turismo, como parte del compromiso programático de la administración del gobernador Pierluisi de atraer nuevas líneas aéreas y vuelos hacia la Isla con el propósito de fortalecer la economía. Las reuniones que hemos estado realizando la CTPR y socios del sector de acceso aéreo local durante el pasado año con ejecutivos de esta novel aerolínea han redundado en esta alianza que sabemos ayudará a continuar fortaleciendo la economía de Puerto Rico”, dijo Mercado Santiago acompañado del Director Ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico, Joel Pizá, el CEO de Aerostar Holdings Puerto Rico, Jorge Hernández y del director de Asuntos Públicos de Discover Puerto Rico, Ricardo Cortés, durante una conferencia de prensa realizada en el edificio La Princesa en el Viejo San Juan. 

El CEO y miembro de la junta de Avelo Airlines, Andrew Levy, expresó que “estamos orgullosos de poder estar aquí compartiendo el comienzo de una nueva era en vuelos convenientes, accesibles y confiables entre estos dos populares destinos. El nuevo vuelo es un importante hito para Avelo,

Puerto Rico y Connecticut. Estamos ansiosos por comenzar a facilitar el que los residentes en el estado de Connecticut puedan conocer las famosas playas de Puerto Rico, al igual que su diversidad de actividades culturales y al aire libre este invierno. El sur del estado también es hogar de muchos puertorriqueños que ahora tendrán una nueva opción para visitar familiares y amigos en la Isla”.

Mientras, el presidente de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández, comentó que el inicio de las operaciones de Avelo Airlines en el mercado de Puerto Rico “se convierte en una nueva opción para nuestros residentes y para quienes visitan la Isla. Con el éxito que anticipamos a este vuelo, confiamos en que muy pronto estaremos anunciando nuevas rutas de la mano de Avelo para así continuar ampliando la cantidad de asientos, itinerarios y destinos desde y hacia San Juan”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel A. Pizá Batiz, expresó que “cada nueva operación es motivo de celebración, ya que representa el resultado de un arduo trabajo colaborativo para robustecer la actividad económica de Puerto Rico.  Los vuelos de servicio directo entre New Haven, Connecticut, y San Juan, Puerto Rico, estrechan los vínculos entre estas dos ciudades y fomenta otras oportunidades para nuevas opciones de vuelos y nuevos negocios, tanto para la Autoridad de los Puertos como para las propias líneas aéreas. Agradecemos a Avelo Airlines su confianza en Puerto Rico por incluirnos como uno de sus destinos. Confiamos que este sea el inicio de otras operaciones nuevas en el aeropuerto de San Juan y en otras instalaciones regionales”.

“En Discover Puerto Rico le damos la bienvenida a Avelo Airlines. Los vuelos directos desde New Haven marcan otro hito en la conectividad de nuestro destino y es testimonio del atractivo de la Isla para los viajeros. La demanda actual de Puerto Rico está superando todos los récords anteriores. Los visitantes pueden disfrutar de nuestra cultura inigualable, la rica gastronomía y la belleza natural de renombre mundial. Y como no se requiere pasaporte para los viajeros estadounidenses, sabemos que Puerto Rico será una nueva y emocionante opción para este importante mercado.”

Avelo Airlines es una de las de más rápido crecimiento entre las aerolíneas estadounidenses con un aumento de 71 por ciento en su disponibilidad de asientos cuando se compara el Q2 2023 con el Q2 2022. La empresa ha prestado servicio a sobre 2.5 millones de clientes en más de 20 mil vuelos desde su fundación en abril del 2021 y opera una flota cuyos modelos tienen capacidad entre 147 y 189 pasajeros. 

“La llegada de Avelo Airlines aumenta el portafolio de aerolíneas turísticas que viajan a la Isla a 22 y reafirma el atractivo que tiene Puerto Rico como destino de clase mundial en una región tan competitiva como lo es la caribeña”, concluyó el titular de Turismo. 

Para reservaciones y más detalles visite: aveloair.com

TURISMO RENUEVA ACUERDO HISTÓRICO CON IBERIA

Éxito obtenido por esfuerzos promocionales redundó en aumento de visitantes internacionales y frecuencias de vuelos

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, junto al director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, Víctor Moneo Ocaña, anunció hoy la firma de un nuevo Acuerdo de Colaboración, en el cual se reafirma el propósito de promocionar Puerto Rico como destino de excelencia a corto y largo plazo e incentivar el aumento en pasajeros provenientes de mercados europeos tales como España, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

La colaboración entre el Gobierno de Puerto Rico y la aerolínea líder en el transporte de pasajeros entre Hispanoamérica y Europa a través de España fue firmada esta mañana por ambos ejecutivos junto a la directora de Acceso Aéreo y Marítimo de la CTPR, Crystal J. Bell, y la gerente de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, Isabel Orozco Carrasco, en el edificio La Princesa. El mismo estará vigente desde el próximo 1ero de agosto hasta el 30 de junio de 2024 y cuenta con una inversión total de $1.7 millones.

“El aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) está registrando números históricos en el movimiento de pasajeros domésticos e internacionales e Iberia ha sido clave en este crecimiento. Dado a los excelentes resultados de las estrategias colaborativas durante el pasado año, decidimos reafirmar nuestra alianza para propiciar el desarrollo de la industria turística, cultural y de ocio en Puerto Rico. Este Acuerdo también persigue fortalecer los lazos comerciales del sector turístico local con Iberia, y potenciar el incremento de frecuencias de viajes, la creación de rutas, y el movimiento de pasajeros entre Puerto Rico y Europa”, indicó Mercado Santiago.

Precisamente en enero pasado, durante la Feria Internacional de Turismo en España (FITUR), el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto a Mercado Santiago y el presidente ejecutivo de Iberia, Javier Sánchez Prieto, informó la firma de otro Acuerdo relacionado a estrategias publicitarias puntuales incluyendo pantallas digitales de gran formato y paradas de autobuses en Madrid. También, el uso de medios externos para promover la Isla en mercados fuera de Madrid y la inclusión de Puerto Rico en campañas multi-destinos para promover ofertas de precio dinámico y paquetes, entre otros aspectos.

Las cifras recopiladas por la División de Acceso Aéreo y Marítimo de Turismo durante los pasados 12 meses indican que Iberia ha tenido su mejor año en récord, transportando sobre 120 mil pasajeros desde y hacia San Juan. Recientemente, Iberia anunció un incremento de 33% en disponibilidad de asientos durante los meses de noviembre a marzo con un impacto económico de $5.7 millones adicionales a la economía local. Este aumento es producto de los resultados de las acciones exitosas que ha tomado el Gobierno de Puerto Rico a través de la CTPR bajo la marca de Descubre Puerto Rico, incluyendo las campañas mencionadas, junto a una fuerte presencia en medios sociales y viajes de familiarización tales como el del actor Álvaro Morte el pasado mes de abril.  

“Estamos desarrollando un ambicioso plan en América Latina y Caribe, en el que le vamos a dar un gran impulso a la conectividad de Puerto Rico con Europa. En noviembre operaremos ya cinco frecuencias semanales entre San Juan y Madrid y llegaremos al vuelo diario en los inicios de 2024. A este incremento de frecuencias, estamos sumando una promoción del destino Puerto Rico en los mercados más relevantes para Puerto Rico como son España, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia. Estamos seguros de que todo ello va a contribuir a mejorar la conectividad con Europa y, sobre todo, a incrementar la llegada de turistas en cualquier época del año, con lo que ello supone en términos de generación de riqueza y empleo para el país”, ha comentado Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia.

Entre las estrategias que se estarán coordinando para elevar el perfil de Puerto Rico en Europa se encuentran:

● Continuar impulsando la imagen de Puerto Rico como un destino diverso de clase mundial a través de una campaña de medios con vallas digitales localizadas en lugares estratégicos de la ciudad de Madrid.

● Desarrollar e implementar un programa de viaje de familiarización para una celebridad de alto perfil con el propósito de que sirva como embajador de Puerto Rico y comparta su experiencia de viajes en la Isla a través de sus plataformas de medios sociales.  La visita incluirá actividades que den a conocer las posibilidades de entretenimiento, gastronomía, deportes, aventura y naturaleza a una amplia audiencia multigeneracional.

● Promover la gastronomía puertorriqueña con una actividad en el Premium Lounge Dalí del   Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas. Durante la misma se dará a conocer una variedad de los mejores platos típicos de Puerto Rico a los clientes VIP de Iberia.

● Robusta presencia en FITUR 2024 con una activación que destaque Puerto Rico como destino de Aventuras. La misma incluirá un sorteo de pasajes para vacacionar en la Isla.

● Incentivar a los viajeros a conocer más sobre Puerto Rico con videos de corta duración disponibles a bordo de los viajes de larga duración de Iberia y banners electrónicos en su página corporativa.

“La firma de este Acuerdo de Colaboración es un paso adelante para incrementar aún más la aportación de la industria turística al desarrollo económico de Puerto Rico. En la Compañía de Turismo continuamos trabajando con nuestros socios de Iberia para ampliar las frecuencias de vuelos y potenciar la creación de nuevas rutas internacionales para beneficio de todos”, concluyó el director ejecutivo de la CTPR.  

CTPR CONFIRMA AUMENTO DE FRECUENCIAS POR PARTE DE IBERIA

La aerolínea ha tenido un excelente año en SJU transportando sobre 100 mil pasajeros

en los pasados 12 meses

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, confirmó hoy que la línea aérea Iberia aumentará su itinerario de vuelos a Puerto Rico durante la temporada de invierno. La reconocida aerolínea española comenzará el incremento de vuelos disponibles en su itinerario durante el mes de noviembre para alcanzar un total de siete vuelos semanales a principios del próximo año.

La pasada temporada invernal de la aerolínea, la cual se extiende desde finales de octubre hasta el 30 de marzo, se ofrecieron un máximo de cuatro viajes semanales durante las fechas de mayor actividad. Este año el itinerario incluirá cinco frecuencias semanales durante los meses de noviembre, diciembre y marzo, aumentando a siete semanales durante los meses de enero y febrero. Esto representa un incremento de 33% en disponibilidad asientos de un período a otro y un impacto económico de sobre $5.7 adicionales a la economía local.  

“El anuncio marca la primera vez que la aerolínea tiene cinco vuelos en invierno con dos meses de vuelos diarios y es resultado de los esfuerzos realizados por parte del Gobierno de Puerto Rico a través de la CTPR, con el propósito de incentivar la llegada de viajeros e inversionistas. Al tener su base en uno de los aeropuertos más importantes de Europa, estos vuelos adicionales expanden las posibilidades de que tanto españoles como viajeros de otros mercados europeos, visiten la Isla y conozcan de primera mano toda la diversidad y ventajas que tenemos para ofrecer al mundo”, indicó el Titular de Turismo.

Por su parte, la Directora Comercial y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, Ma Jesús López Solás, aseguró que “Estamos desarrollando un ambicioso plan en América Latina y Caribe que le va a dar un gran

impulso a la conectividad con esa región y, sobre todo, va a permitir reforzar el papel del aeropuerto de Madrid como puente entre Europa y América Latina. A este incremento récord de frecuencias. Estamos sumando una flota más sostenible y mejoras en nuestra experiencia a bordo para situarnos como mejor opción para volar entre ambos lados del Atlántico “.

“En la Compañía de Turismo estamos trabajando para atraer nuevas líneas aéreas, facilitar la creación de nuevas rutas e incentivar a que las existentes continúen ampliando sus operaciones en todos los aeropuertos de la Isla. Esto redundará en un aumento en visitantes y una mayor aportación de la industria turística al crecimiento económico de Puerto Rico”, concluyo Mercado Santiago.

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA NUEVA RUTA DE UNITED AIRLINES

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, y la aerolínea United anunciaron hoy que a partir del próximo 29 de octubre comenzará un nuevo servicio diario entre Denver, Colorado y San Juan, Puerto Rico. Esta es la primera vez que se ofrece un vuelo directo conectando ambas ciudades capitales representando un incremento de aproximadamente 48,205 asientos al inventario y un impacto económico de sobre $28 millones.

“La CTPR continúa impulsando el acceso aéreo como uno de los componentes vitales para fomentar el crecimiento y la actividad económica que genera la industria turística. El vuelo directo Denver/San Juan es una de las rutas prioritarias dentro del plan de desarrollo y expansión aérea de la administración del gobernador Pedro Pierluisi ya que, además de conectar la ciudad capital con una de las principales ciudades de la zona oeste de los Estados Unidos continentales, el vuelo brinda una oportunidad única para elevar el perfil de Puerto Rico como destino de vacaciones y negocios potenciando que aún más visitantes viajen a la Isla durante todo el año”, dijo Mercado Santiago.

United Airlines opera la red de rutas global más completa entre las aerolíneas de América del Norte y ofrece servicio desde importantes centros metropolitanos como las ciudades de Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Nueva York/Newark, San Francisco y Washington D.C.  Desde el Aeropuerto Internacional de Denver, la compañía opera más de 435 salidas diarias que incluyen servicio de conexión frecuente a importantes mercados de la costa occidental.

Scott Kirby, principal oficial ejecutivo de United indicó que, “Denver es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el país, y como la aerolínea más utilizada en The Mile High City (La Ciudad a una Milla de Altura), es esencial poder brindar la más moderna infraestructura y flota para apoyar a nuestros empleados y clientes, y poder ofrecer una excelente experiencia. Nuestra expansión en Denver nos

permitirá conectar nuestros clientes con aún más destinos alrededor del mundo y revitalizar nuestra presencia en el aeropuerto con ofrecimientos modernos y accesibles para todos”. 

“Esta nueva ruta, establecida por United, es reflejo del aumento de visitantes a nuestra isla y la diversidad que, en los últimos años, está experimentando nuestro tráfico de pasajeros. Denver es un destino atractivo, tanto para vacacionar como para hacer negocios y por lo marcadas que son cada una de sus estaciones, tiene el potencial de atraer hacia Puerto Rico turistas de distintos perfiles a través de todo el año”, afirmó el presidente de Aerostar Airport, Jorge Hernández.

Por su parte, Edward Zayas, Principal Oficial de Estrategias de Discover Puerto Rico expresó que “estamos muy emocionados con esta ruta que facilita el acceso de los viajeros a Puerto Rico desde Colorado y la región oeste de los Estados Unidos. Este tipo de rutas muestra la gran demanda que está alcanzando nuestro destino y abre una nueva gama de oportunidades que debemos aprovechar como industria estimular el crecimiento económico y la llegada de más visitantes”.

“A través de la Compañía de Turismo, el Gobierno de Puerto Rico se mantiene en constante comunicación con nuestros socios de la industria aérea sobre las iniciativas y ventajas que ofrece la Isla como el principal eje aéreo del Caribe y destino de clase mundial. Estamos confiado en que los logros que hemos alcanzado hasta el momento y las iniciativas que hemos encauzado tanto en el sector de acceso aéreo como en otros renglones de la industria, nos darán las herramientas necesarias para continuar impulsando el desarrollo y crecimiento económico que queremos para la Isla”, finalizó el Titular de la CTPR.

Los viajeros desde y hacia la ciudad de Los Angeles y otros destinos de la costa occidental de los Estados Unidos continentales e internacionales también podrán tomar ventaja de este nuevo servicio entre Denver y Colorado, ya que United ofrece múltiples opciones de conexión por medio de su base en Denver.

AVIANCA AUMENTA LA FRECUENCIA DE SUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE VERANO

La aerolínea añadirá 4 vuelos semanales con un impacto económico de sobre $1.8 millones

San Juan, PR – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, junto a Marilyn Castro Soler, Country Officer de Avianca en Puerto Rico anunciaron hoy el aumento de siete a once la frecuencia de vuelos semanales entre las ciudades de Bogotá y San Juan. Según las proyecciones de la CTPR el aumento de operaciones representa una inyección económica de sobre $1,800,000 al fisco local.

A partir del próximo 2 de junio, Avianca aumentará a dos sus vuelos entre Colombia y Puerto Rico los domingos, lunes, miércoles y viernes, mientras que la frecuencia de los demás días se mantendrá en un vuelo diario. Este nuevo itinerario estará disponible hasta el 21 de agosto de 2023 con lo que la aerolínea pone a disposición de los pasajeros cerca de 17,000 asientos entre las dos ciudades.

“Estamos muy complacidos con este anuncio de Avianca, de que aumentarán sus operaciones hacia la Isla. Este anuncio va acorde con las metas establecidas por la administración del Gobernador Pierluisi para maximizar el desarrollo de la industria turística en la Isla. La expansión de opciones en rutas domésticas e internacionales conlleva un aumento en número de visitantes, lo cual tiene un efecto multiplicador que redunda en mayor actividad económica y la creación de empleos”, dijo Mercado Santiago.

El Director Ejecutivo de la CTPR indicó que el aumento en frecuencias por parte de la línea aérea también reafirma el patrón de aumento de pasajeros que ha estado experimentando el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

“El incremento de nuestras operaciones para la temporada de verano es un gran aporte para el país pues nos permite el fomentar del turismo desde diferentes destinos en Sudamérica, vía Bogotá, que tienen interés en conocer las bellezas que Puerto Rico ofrece”, mencionó Rolando Damas, Director Comercial de Avianca para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe. Además, señaló va muy en línea de ofrecer más conexiones directas en los momentos en los que los mercados así lo demandan.

Los itinerarios de la aerolínea entre el 2 de junio y el 21 de agosto serán:

VueloRutaSalidaLlegadaFrecuencia
AV214Bogotá-San Juan14:0017:55Lunes, miércoles, viernes y domingo (nuevo)
AV215San Juan-Bogotá19:2021:14Lunes, miércoles, viernes y domingo (nuevo)
AV258Bogotá-San Juan12:5016::55Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo
AV259San Juan-Bogotá18:1020:05Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo

El aeropuerto Luis Muñoz Marín está más que preparado para hacer frente al aumento en los vuelos internacionales, a los que les damos la bienvenida. Por nuestras instalaciones pasaron 3.8 millones de pasajeros en el verano de 2022 y nuestra proyección es que esa cifra aumentará a 4.5 millones para el mismo lapso de este año. Estamos listos y deseosos de romper los récords de viajeros. Contamos con unas instalaciones seguras, servicios modernos y un personal atento y servicial que ofrecerán al viajero la mejor experiencia como puerta de entrada y salida de Puerto Rico”, afirmó el presidente de Aerostar Airport Holdings, Jorge Hernández.

Se espera que el crecimiento de la capacidad de asientos Avianca en la temporada alta de verano 2023 aumente en un 59%. La demanda de Bogotá aumentó un 80 % en 2022 frente al año anterior y superó en un 20 % el 2019 previo a la pandemia.

Avianca reinició operaciones desde y hacia San Juan en el 2013 marcando su décimo aniversario en Puerto Rico este año. Desde entonces la aerolínea ha triplicado su capacidad en Puerto Rico.

LLEGAN NUEVOS VUELOS SIN ESCALA DE SPIRIT A SAN JUAN

La línea aérea expande su red extendiéndose hasta Texas y ciudades del centro de Estados Unidos

San Juan, Puerto Rico – Comenzando desde hoy, los viajeros de Estados Unidos contarán con cinco nuevas opciones sin escalas para viajar a Puerto Rico a través de la línea aérea Spirit, según anunciara el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.

El impacto económico de esta expansión de Spirit al fisco local será de sobre $118 millones y añadirá y 213,304 asientos adicionales al inventario disponible durante el 2023. La información fue ofrecida durante la conferencia de prensa realizada en los predios del aeropuerto Luis Muñoz Marín de Isla Verde.

El director ejecutivo de la CTPR indicó que “estamos muy entusiasmados con el potencial que representa este aumento en vuelos representa para el crecimiento económico de Puerto Rico.  La decisión de Spirit de agregar nuevas conexiones desde cinco centros importantes en Estados Unidos y aumentar la frecuencia de otros cuatro vuelos, se alinea con la visión del gobernador Pierluisi y la estrategia que la CTPR está implementando para fortalecer la actividad turística como uno de los sectores más sólidos de nuestra economía. La colaboración del Gobierno de Puerto Rico con Spirit nos permitirá posicionar el destino como uno de los principales en el Caribe y alcanzar nuevos mercados”.

“Es gratificante de impulsar el turismo junto a nuestros socios de la industria para asegurar la creación de nuevas rutas y el aumento en frecuencias de viajes que sirvan para potenciar la llegada de más visitantes a Puerto Rico.  La expansión anunciada hoy por Spirit representa un crecimiento de sobre 200 por ciento para la aerolínea durante los pasados cuatro años”. Las cinco nuevas rutas redundarán en un impacto económico de $118,959,640.80 millones y 213,304 asientos adicionales al inventario disponible para viajar a la Isla durante el 2023”, comentó Mercado Santiago. 

Además de las nuevas rutas Spirit, durante el día de hoy Spirit aumentó sus opciones en principal aeropuerto en la Isla y ahora incluirá cinco vuelos a la ciudad de Orlando y dos vuelos diarios a las ciudades de Baltimore, Fort Lauderdale y Newark.

El vicepresidente senior y principal oficial de mercadeo de Spirit Airlines, Bobby Schroeter destacó que “nuestro compromiso con Puerto Rico se extiende por más de dos décadas y estamos muy emocionados de poder celebrar hoy esta esta expansión en el aeropuerto de San Juan, que hora cuenta con 16 vuelos sin escalas y frecuencias adicionales a mercados claves. Estamos muy agradecidos con la aceptación que la comunidad puertorriqueña le ha brindado a nuestro producto, nuestros aeropuertos afiliados y con los increíbles miembros de la familia de Spirit en San Juan, Aguadilla y Ponce”.

También, el presidente de Aerostar, Jorge Hernández le dio la bienvenida a las nuevas opciones de vuelo entre Puerto Rico y cinco ciudades de Estados Unidos a través del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. “Nuestras instalaciones y personal están preparados para el crecimiento continuo, que esfuerzos como los de Spirit nos permiten experimentar. Estos nuevos vuelos de Spirit, hacia y desde nuestro suelo, abren las puertas a opciones de empleo y un aumento de la actividad comercial y turística en la Isla”.

Por su parte el principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean, dijo, “Hoy recibimos con muchísimo agrado la noticia de que Spirit está añadiendo vuelos desde y hacia Puerto Rico.  Demuestra que tanto ellos como otras aerolíneas se dan cuenta del crecimiento extraordinario en el sector turístico y están apostando a Puerto Rico. Con esta y otras iniciativas estamos seguro de que vamos a continuar viendo crecimiento en todos los indicadores económicos de la industria turística, ya que mayor cantidad de vuelos significa más gente llegando a la Isla que invierte en alojamiento, comida, atracciones, etc. y, a su vez, impulsa el desarrollo económico de la Isla.

Spirit y sus socios emplean cerca de 1,000 puertorriqueños en los tres aeropuertos en la Isla y su facilidad de mantenimiento en Aguadilla. Esta nueva expansión crea alrededor de 30 nuevos empleos en San Juan.

INICIAN HOY RUTAS DIRECTAS ADICIONALES DE FRONTIER

Expansión de la línea aérea aportará sobre $113 millones a la economía de la Isla

Los primeros seis vuelos de un total de ocho nuevas rutas directas que estará inaugurando la línea aérea de bajo costo Frontier Airlines durante el mes de mayo, comenzaron a aterrizar hoy en los aeropuertos Luis Muñoz Marín de San Juan, Rafael Hernández de Aguadilla y Mercedita en Ponce.

Así lo informaron hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, Jorge Hernández, el gerente de Ventas Internacionales de Frontier, Alfredo González, así como el principal oficial de estrategias del DMO, Edward Zayas.

Las nuevas rutas que comenzaron hoy desde y hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín incluyen a los aeropuertos de Cleveland, Baltimore, Chicago Midway y Dallas-Fort Worth. La ruta que conectará la ciudad de Detroit en Michigan con San Juan iniciará mañana mientras que el servicio entre Cancún, México y la ciudad capital iniciará el próximo 11 de mayo, elevando el total de rutas directas. En el caso del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla hoy comenzaron los vuelos hacia Tampa y lo mismo sucedió con el servicio a Orlando desde el Aeropuerto Mercedita.

 “La expansión de Frontier en la Isla es una evidencia clara de la prioridad que es el turismo para el gobernador Pedro Pierluisi y esta Administración. Con estas nuevas rutas, Frontier eleva el número de sus rutas directas a 20, inyecta un estimado de $113.5 millones a la economía local, y aporta a la creación de nuevos empleos dentro y fuera de la industria turística local. Además de expandir la red de vuelos hacia los tres aeropuertos principales de la Isla, los nuevos servicios de la línea aérea harán nuestro destino uno más accesible y atractivo a viajeros de los Estados Unidos continentales elevando nuestro perfil en importantes mercados y ejes de acceso aéreo, al tiempo que contribuyen a impulsar la actividad económica que genera el Turismo y los beneficios que éste genera en todas las regiones de la Isla”, indicó el director ejecutivo de la CTPR.

Mientras, el gerente de ventas internacionales de Frontier, Alfredo González, comentó que “nuestra expansión en Puerto Rico conectará la Isla con varios de los destinos más populares a través de los Estados Unidos, al igual que Cancún. Además de aportar al crecimiento del turismo y un aumento en visitas a la Isla, los puertorriqueños tendrán mayor acceso a el programa ‘Low Fares Done Right’ de Frontier para visitar a sus amigos y familia en los Estados Unidos”.

Precisamente, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, añadió que “nos complace saber que la mayor expansión de la aerolínea en su historia tiene lugar en la Isla, al estrenar ocho nuevas rutas sin escalas a siete ciudades estadounidenses y un servicio a México, que usarán el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín como puerta de entrada y salida. Felicitamos a Frontier Airlines por la ampliación de sus operaciones. Este crecimiento se traducirá en más opciones de vuelos para los viajeros y, por ende, más empleos y actividad comercial en el aeropuerto, para beneficio de Puerto Rico”. 

Por su parte Edward Zayas, principal oficial de estrategias del DMO comentó, “Estamos muy contentos porque este es uno de los momentos en que mejor se puede ver cómo el turismo mejora la economía de Puerto Rico. Estamos viendo un aumento en la capacidad aérea y eso responde a el aumento en la demanda que ha tenido Puerto Rico como destino turístico tanto entre los locales como los que llegan del exterior. Esto produce más y mejores oportunidades de empleo y fortalece los cimientos de nuestra economía del visitante”

“Estas rutas, a las que damos la bienvenida hoy, y las nuevas opciones de acceso aéreo que hemos estado y continuaremos anunciando durante este año, son prueba de lo que podemos realizar a través de alianzas estratégicas y esfuerzos colaborativos entre el sector privado y público”, concluyó Mercado Santiago.