EMERALD CRUISES ESCOGE A PUERTO RICO PARA LANZAMIENTO DE NUEVA EMBARCACIÓN 

La ceremonia de inauguración de la nave se realizó en el muelle 4 de San Juan

San Juan, Puerto Rico – La Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico y varios miembros del sector privado local participaron junto a representantes de la exclusiva línea de cruceros Emerald Cruises en la ceremonia oficial de inauguración y bautizo de su nuevo super-yate, el Emerald Sakara.

La exclusiva embarcación de lujo con capacidad para 100 pasajeros estará utilizando los muelles de la ciudad capital como puerto base en la temporada inaugural invierno/primavera de este año fiscal. Además de visitar San Juan, el Sakara tiene paradas en las islas municipio de Vieques y Culebra programadas en los ocho viajes calendarizados hasta el momento. La nave es la segunda en la clase super-yate y la onceava embarcación de flota de Emerald Cruises.   

“La llegada y selección para la ceremonia inaugural del Emerald Sakara, es el resultado de un análisis competitivo que realizó la línea Emerald Cruises entre diversos puertos del Caribe, y que redundó en el escogido de San Juan como puerto base, y la inclusión de paradas adicionales en Vieques y Culebra. Este logro, el cual tendrá un impacto económico directo de $146 mil y potencia estadías en las hospederías locales, eleva el perfil de Puerto Rico en el mercado de lujo, y evidencia la confianza que el sector de cruceros tiene en las cualidades que distinguen a Puerto Rico como destino diverso de clase mundial”, dijo Mercado Santiago.

Por su parte, el director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico comentó que, “nos honra que el puerto de San Juan haya sido seleccionado nuevamente por una distinguida línea de crucero para lanzar una de sus nuevas embarcaciones, como lo es el Emerald Sakara de línea Emerald Cruises. Esto valida nuestros esfuerzos de proveer una infraestructura portuaria competente para la industria marítima e impacta la economía de forma contundente, pues todas las operaciones en nuestros muelles contribuyen al fortalecimiento económico de Puerto Rico. Además de celebrar la llegada del Sakara, celebramos las operaciones de 16 cruceros que tendremos en esta semana, cinco de ellos con operaciones homeport”.

El programa del evento comenzó con un recorrido guiado de las facilidades de la nave para dignatarios y agentes de viajes locales. La ceremonia protocolar contó con la participación de los mencionados representantes del gobierno y sector turístico local; el fundador y dueño de la empresa Scenic Luxury Cruises and Tours, Glen Moroney; y la madrina de la embarcación, Kelly Craighead, presidenta y CEO de la Asociación Internacional de líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés).

Luego de terminada la ceremonia, la cual incluyó el tradicional rompimiento de una botella de champaña contra el casco de la embarcación, el Emerald Sakara zarpó en una travesía de 7 días por el Caribe con paradas en Culebra, Vieques, Virgen Gorga, St Barths, St Martin, y Jost Van Dyke regresando a Puerto Rico el 9 de diciembre.

“Estamos muy complacidos con la llegada de la línea Emerald Cruises y el Emerald Sakara a Puerto Rico. Esta visita, junto a las de varias nuevas embarcaciones, paradas de puerto base y visitas tránsito desde la reanudación de las actividades de cruceros en el 2021, muestran la efectividad de los esfuerzos y negociaciones que ha liderado la CTPR a nombre del Gobierno de Puerto Rico con el propósito de estimular el desarrollo económico, la creación de empleos, y la actividad comercial para beneficio de todos los residentes de la Isla”, concluyó Mercado Santiago.  

CONTINÚA INCREMENTANDO ACTIVIDAD DE CRUCEROS EN PUERTO RICO

Llegada de pasajeros y embarcaciones durante la segunda quincena de noviembre tendrán un impacto de sobre $8.5 millones

San Juan, PR – El sector de cruceros continuará fortaleciéndose durante los próximos meses tras un exitoso inicio de la temporada alta en los muelles de San Juan, aseguraron el director ejecutivo de la Compañía de Turismo (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APPR), Joel Pizá Batiz, tras la visita del crucero Oceania Vista en su viaje inaugural a Puerto Rico.  

“Tal como habíamos proyectado, esta temporada alta será muy activa para Puerto Rico, particularmente en los muelles de San Juan, con números de paradas de cruceros y pasajeros en aumento según nos acercamos a los meses pico. Las 32 visitas de embarcaciones durante la segunda quincena de noviembre representan un impacto económico global estimado en sobre $8.5 millones al fisco. La llegada de cada barco contribuye al desarrollo de nuevas opciones de excursiones, mayor demanda de servicios y productos, mayor cantidad de empleos, aumento en actividad comercial y, por lo tanto, mayores beneficios a la economía puertorriqueña”, comentó Mercado Santiago. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, expresó satisfacción con el incremento en la actividad de cruceros y sostuvo que “para esto hemos estado trabajando durante los pasados meses. Nuestro enfoque ha sido atender proyectos, mejoras y estrategias para fortalecer la infraestructura, la seguridad portuaria y optimizar el servicio a las líneas de crucero en nuestros muelles, como parte de la estrategia del desarrollo turístico y económico bajo la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi. Estamos viendo el resultado de la confianza empeñada por las líneas de cruceros en los planes de trabajo establecidos junto a la Compañía de Turismo”. 

El director ejecutivo de la CTPR también mencionó que los días 22 y 29 de noviembre se recibirá un número significativo de pasajeros con un estimado de entre 12 mil y 13 mil visitantes respectivamente.  

Durante ese mismo período arribarán a la Isla tres nuevas embarcaciones de lujo; el Oceania Vista de Oceania Cruises con capacidad máxima para 1,469 personas; el Silver Nova de Silver Cruises con capacidad máxima para 728; y el recién inaugurado Emerald Sakara de Emerald Waterways. Este último estará realizando paradas en Vieques, Culebra y el puerto de San Juan, lugar donde se realizará la ceremonia oficial de la embarcación el próximo 2 de diciembre. La visita a San Juan es la primera de ocho paradas de puerto base en la Isla durante el año fiscal en curso.  

El pasado viernes 17 un grupo de representantes del Gobierno, de la industria turística y del sector privado dieron la bienvenida oficial al crucero Disney Dream en su temporada inaugural en la Isla. Las dos paradas tipo puerto base que realizó esta embarcación en el segundo semestre del 2023, tuvieron un impacto económico estimado en sobre $1.2 millones este semestre.  

Al igual que el Disney Dream, los cruceros Jewel of the Seas, Viking Sea, Silver Nova, y Crystal Serenity realizan un total de siete paradas de puerto base entre el 16 y el 27 de noviembre, aportando sobre $2.1 millones a la economía local.    

“La CTPR se mantiene trabajando para maximizar las oportunidades que hagan del sector turístico en una herramienta para incrementar la calidad de vida en todas las regiones de la Isla y para beneficio de todos. En las próximas semanas estaremos participando en reuniones con socios y organizaciones del sector turístico para concretar acuerdos y alianzas que aseguren el posicionamiento de Puerto Rico como destino de calidad mundial en el Caribe y nos encaminen a un año 2024 aún más activo y productivo”, finalizó Mercado Santiago.  

EL CRUCERO ALEMÁN MEIN SCHIFF 6 LLEGA A PUERTO RICO

La visita del crucero alemán tendrá un impacto de sobre $220 mil al fisco

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) dieron hoy la bienvenida al crucero Mein Schiff 6 de TUI Cruises en el muelle 4 del Viejo San Juan. Esta es la primera visita que la embarcación, con capacidad máxima de 2,790 pasajeros y 1,010 tripulantes, de la línea de cruceros basada en Alemania realiza a Puerto Rico.

El director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago, destacó que la visita inaugural de este barco tendrá un impacto económico directo de alrededor de $220,327 mil.  

“La parada del Mein Schiff 6 es muy importante para Puerto Rico ya que nos encontramos implementando nuestra estrategia para reposicionar la Isla y hacerla aún más atractiva como destino para el sector de cruceros alemán. Estamos positivos que la retroalimentación de estos visitantes sobre las excursiones a principales atractivos turísticos, de la mano de nuestros operadores turísticos, será una muy positiva y redundará en visitas adicionales de parte de TUI, una línea de cruceros europea operando por primera vez en el mercado Puerto Rico”, añadió Mercado Santiago.

Por su parte, el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz, conmemoró la visita inaugural del Mein Schiff 6 al Puerto de San Juan, expresando que: “Este evento subraya nuestro compromiso firme de mantener y mejorar la infraestructura portuaria del Puerto de San Juan. La inversión en nuestras instalaciones es esencial para seguir atrayendo a nuevas líneas de crucero y ofrecer a los visitantes una experiencia excepcional en nuestra hermosa Isla. Esperamos con entusiasmo continuar fortaleciendo nuestra asociación con la industria de cruceros y contribuir al crecimiento económico y turístico de Puerto Rico.”

Durante su estadía en el puerto de San Juan, la compañía TUI ha preparado un variado programa de excursiones con experiencias de gastronomía local, naturaleza y aventura, deportes acuáticos, historia, cultura y un tour específicamente creado con oportunidades para crear micro-momentos aptos para subir a las redes sociales como Instagram y Tik-Tok.

TUI Cruises fue fundada en abril de 2008 como una empresa conjunta entre TUI AG, el grupo turístico líder en el mundo, y Royal Caribbean Cruises Ltd., la segunda línea de cruceros más grande del mundo, con sede en Miami. La compañía, que combina líneas de cruceros y operadores turísticos bajo un mismo techo, tiene su sede en la ciudad de Hamburgo. 

Las facilidades del Mein Schiff 6 incluyen 15 cubiertas, 1,267 cabinas, 13 lounges y barras, un restaurante sushi, steakhouse, casino, área de spa de más de 5,500 pies cuadrados y área de piscina de sobre 7,700 pies cuadrados con cabañas privadas. La embarcación estará realizando viajes en la región del Caribe durante la temporada de invierno y primavera, y regresará a Europa en abril 2024.

COMPAÑÍA DE TURISMO ANUNCIA LA LLEGADA DEL CRUCERO DE LUJO SEABOURN PURSUIT

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá, le dieron la bienvenida al barco Seabourn Pursuit en su primera visita a Puerto Rico. La nave es la primera de doce cruceros que estarán realizando su viaje inaugural a diversos puertos de la Isla durante este año fiscal.

“Para la Compañía de Turismo es sumamente gratificante ver que los esfuerzos que estamos realizando para impulsar el desarrollo económico a través del sector de cruceros continúan redundando en un impacto positivo para la economía local y los trabajadores puertorriqueños que laboran día a día para hacer de nuestro destino uno de clase mundial. La llegada de más embarcaciones a todos los puertos de la Isla, nuevas paradas de puerto base, y la inclusión de Puerto Rico en itinerarios adicionales de líneas de cruceros de renombre confirma el éxito de las gestiones realizadas por la administración del gobernador Pedro Pierluisi, a través de la CTPR, para aumentar las opciones de acceso aéreo y marítimo a la Isla” indicó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado.

Por su parte, el director ejecutivo de la APPR, Joel Pizá, expresó que, “Estamos encantados de dar la bienvenida al Seabourn Pursuit en su primera visita a Puerto Rico. Esta llegada marca un hito importante en nuestros esfuerzos para impulsar el desarrollo económico a través del sector de cruceros en la Isla. La incorporación de más embarcaciones y nuevas paradas de puerto base confirma el éxito de nuestras gestiones para hacer de Puerto Rico un destino competitivo en esta industria. Además, continuamos trabajando diligentemente en la mejora de nuestra infraestructura portuaria para equipararla al nivel de estas nuevas embarcaciones que han elegido Puerto Rico como su destino.”

El Seabourn Pursuit es el segundo crucero de expediciones de la reconocida marca de lujo. La embarcación de 170 pies de eslora posee una capacidad máxima de 264 pasajeros y cuenta con una tripulación de 120, incluyendo un equipo de alrededor de 26 expertos a cargo de las excursiones inmersivas específicamente diseñadas para cada viaje. Los pasajeros pueden disfrutar del ambiente acogedor y privilegiado que distingue a la marca con ofrecimientos tales como suites con vistas al mar, servicio personalizado, visitas a lugares poco frecuentados y de gran valor cultural y belleza natural, exquisitos menús de comida internacional, y expediciones acuáticas que incluyen viajes en Zodiacs, buceo, “snorkeling”, kayaks y submarinos para 6 personas entre otras experiencias exclusivas.   

Seabourn tiene un acuerdo como línea oficial de la UNESCO para promover el turismo sostenible en lugares designados como Patrimonio de la Humanidad por la organización. Además de esto, la marca es consistentemente reconocida como una de las mejores líneas de crucero por publicaciones de la industria tales como Departures, Travel + Leisure y CondeNast Traveler.

ARRIBA A PUERTO RICO CRUCERO CARNIVAL VENEZIA

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, y el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel A. Pizá Batiz, dieron la bienvenida en el día de hoy al crucero Carnival Venezia durante su primera visita a los puertos de la Isla. La embarcación, con capacidad máxima para 5,514 personas, tiene programadas 10 visitas adicionales para el año fiscal 2023-2023.

“Las visitas del Carnival Venezia son excelentes noticias para Puerto Rico ya que representan un impacto económico de sobre $4.5 millones para la Isla. Siguiendo el plan estratégico para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico establecido por la administración del gobernador Pedro Pierluisi, la Compañía de Turismo continúa llevando a cabo esfuerzos dirigidos a aumentar las opciones de acceso aéreo y marítimo con miras a fomentar la llegada de más visitantes y abrir las puertas a nuevos mercados para que visiten la Isla”, expresó el director ejecutivo de la CTPR.

Por su parte, Pizá Batiz se expresó “honrado con la selección del Puerto de San Juan como uno de los destinos del Carnival Venezia. Esto nos reafirma que los planes de acción para continuar robusteciendo nuestra infraestructura y la llegada de más cruceros es una palpable y respaldada en esa industria. En lo que resta del año 2023 esperamos recibir unos seis cruceros con visitas inaugurales y para el año 2024 esperamos otros nueve”.

El Carnival Venezia llegó al muelle X del Viejo San Juan proveniente de su puerto base en la ciudad de Manhattan, Nueva York. El barco incorpora varios conceptos nuevos a la flota, como lo son las actividades y servicios distintivos de la marca Carnival para crear el Carnival Fun

Italian Style. El nuevo crucero rinde homenaje a la ciudad italiana que inspira su nombre, y será el primero en proveer a sus huéspedes una experiencia inmersiva similar a los ofrecimientos de comida, bebida, entretenimiento y compras disponibles en Venecia.

Entre las amenidades disponibles para los viajeros en las 918 cabinas abordo se encuentran sobre 15 restaurantes y barras, presentaciones musicales en vivo, eventos temáticos festivos deportes, parque acuático y club para niños.

TURISMO ANUNCIA IMPACTO MILLONARIO CON LA LLEGADA DE CRUCEROS

La CTPR también indicó se estarán ofreciendo adiestramientos profesionales a personal de la industria

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, celebró la llegada de 14,301 pasajeros a bordo de los cruceros Carnival Celebration, MSC Seascape, y Norwegian Getaway, atracados hoy en los muelles del Viejo San Juan. El impacto económico de la visita de estas tres embarcaciones se estima será de sobre $1.3 millones.

“La Compañía de Turismo se mantiene firme en el plan diseñado por el gobernador Pedro Pierluisi para continuar desarrollando la industria de cruceros en todos los puertos de la Isla. En los pasados once meses hemos visto una recuperación acelerada, y casi total, del mercado de cruceros, con la llegada de más de 10 embarcaciones nuevas la reactivación del puerto de Ponce como parada turística y la inclusión de puertos en la Isla en itinerarios de nuevas embarcaciones como el MSC World America, entre otros avances”, expresó el director ejecutivo de la CTPR. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “Celebramos la llegada de sobre 14 mil pasajeros de estos tres cruceros, Norwegian Getaway, MSC Seascape y Carnival Celebration. Ciertamente, la continua llegada de los cruceros fortalece la economía local, hace evidente que nuestro Puerto continúa siendo uno de los destinos favoritos de los cruceristas, refleja la efectividad de nuestro plan de trabajo junto a la Compañía de Turismo y representa un voto de confianza de las líneas de crucero. Para ello hemos trabajado y seguiremos haciéndolo conforme a la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi de robustecer nuestra infraestructura crítica, de la cual nuestros puertos son pieza significativa”, dijo Pizá Batiz.

Como parte de los esfuerzos para continuar incrementando el número de pasajeros de cruceros y la calidad de su experiencia en la Isla, la CTPR está coordinando adiestramientos para operadores turísticos y personas que trabajan directamente con visitantes de la industria de cruceros con la reconocida compañía AQUILA. Las certificaciones internacionales de AQUILA’s Center for Cruise Excellence están diseñadas específicamente para personal que trabaja en puertos turísticos, muelles, centros de información, guías turísticos, choferes y negocios en temas de desarrollo de producto y servicio de excelencia, entre otros. Estas capacitaciones son parte integral del programa de Calidad de Servicio que estarará lanzando próximamente la CTPR, Puerto Rico Sí- Calidad de Servicio 100 x 35. Este programa tiene como objetivo elevar la competitividad del destino al garantizar altos niveles de satisfacción entre los consumidores de nuestra oferta turística.

“La preparación y capacitación de socios de todos los sectores de la industria turística es un elemento vital para fomentar el aumento en calidad y satisfacción de todos los que visitan Puerto Rico.  Estrategias como esta brindan al personal que nos representa como destino turístico las destrezas necesarias para ofrecer un servicio de primera a los pasajeros de cruceros. Estamos confiados en que estos entrenamientos redundarán en más visitas de barcos y un mayor impulso y aportación a la actividad económica local”, indicó Mercado Santiago.

LLEGAN HOY SOBRE 17 MIL PASAJEROS AL PUERTO DE SAN JUAN

La Compañía de Turismo de Puerto Rico. (CTPR) y la Autoridad de los Puertos (AP) anunciaron que durante el día de hoy llegarán al Puerto de San Juan sobre 17,690 visitantes en los cruceros Carnival Sunshine, MSC Seascape, Carnival Mardi Gras y Norwegian Getaway. La visita de estas cuatro embarcaciones tendrá un impacto económico estimado de alrededor de $1,640,069 al fisco.

“Cumpliendo con el compromiso programático de la administración del gobernador Pedro Pierluisi, continuamos colaborando con agencias gubernamentales, socios de la industria y comerciantes para reforzar nuestras relaciones con las líneas de cruceros y posicionar la Isla como el puerto turístico más importante del Caribe. Las estrategias que hemos implementado junto a Discover Puerto Rico para hacer nuestro destino aún más diverso y competitivo han redundado en un aumento en visitantes y un impulso significativo a la economía local para beneficio de todos”, expresó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago.

Por su parte, el director ejecutivo de la AP, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “nos llena de satisfacción constatar que los esfuerzos que hemos realizado desde el inicio de esta administración están dando frutos en beneficio de la industria turística y de la economía de la Isla. La llegada de sobre 17 mil pasajeros al Puerto de San Juan, a través de estos cuatro cruceros en un mismo día, representa la confianza de esa industria en nuestro plan de trabajo, así como su activa y continua aportación al desarrollo económico de la Isla. Agradecemos a todas ellas su patrocinio y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando para hacer de nuestras instalaciones marítimas unas óptimas y competitivas. Asimismo, agradezco a nuestros empleados por su esfuerzo en mantener y mejorar nuestras instalaciones portuarias”.

Como parte de los esfuerzos para incrementar el atractivo de la Isla como destino de cruceros y maximizar la experiencia de los visitantes, los cruceristas serán recibidos con música y bailes puertorriqueños. Esfuerzos promocionales adicionales incluyen personal de la CTPR disponible para asistir a los visitantes

con información y orientación sobre opciones disponibles, quioscos con artesanías típicas, y coordinación de tráfico vehicular por parte de agentes de la policía estatal y municipal, entre otros.

ANUNCIAN LA INCLUSIÓN DE SAN JUAN EN LOS VIAJES DEL NUEVO CRUCERO MSC WORLD AMERICA

La embarcación será inaugurada y realizará su primer viaje a la Isla en el 2025

San Juan, Puerto Rico – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, junto al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá Batiz, y altos ejecutivos de la línea de cruceros MSC anunciaron hoy el comienzo de las ventas de los itinerarios que estará realizando el mega-crucero MSC World America durante su temporada inaugural, el próximo 2025. El puerto de San Juan es uno de los seis puertos incluidos en los exclusivos itinerarios de siete días de la segunda embarcación de la clase World-Class de la marca.

El director ejecutivo de Turismo indicó que la decisión de MSC de incluir el principal puerto turístico de la Isla en sus viajes responde a las gestiones que ha estado realizando el gobierno de Puerto Rico, a través de la CTPR, en colaboración con la APPR, para maximizar e incentivar el desarrollo de la industria de cruceros en todas las regiones de la Isla.

“Una vez más, Puerto Rico ha logrado destacarse por su diversa oferta, calidad de servicio, modernas facilidades, y otras ventajas competitivas en un mercado tan popular como lo es el de la región del Caribe. El hecho de haber sido escogidos para ser parte del selecto grupo de destinos que visitará el MSC World America reconfirma que el plan de trabajo delineado por la administración del gobernador Pedro Pierluisi y las agresivas estrategias de mercadeo para elevar el perfil de Puerto Rico como líder en la industria turística, han resultado exitosos”, dijo Mercado Santiago.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel A. Pizá Batiz, elogió el anuncio realizado por MSC Cruises y ratificó el compromiso de continuar modernizando la infraestructura marítima para atender la creciente demanda por el Puerto de San Juan. “Seguiremos trabajando infatigablemente para brindarle unas instalaciones portuarias de primer orden a los millones de cruceristas que visitan nuestra hermosa Isla. Agradecemos a MSC Cruises por apostar a Puerto Rico y a su incomparable oferta. Esperamos con ansias ver al majestuoso MSC World America atracando en nuestros muelles”, celebró Pizá Batiz.

Rubén Rodríguez, presidente de MSC Cruises USA, comentó: “MSC World America es otro logro importante en nuestro rápido crecimiento en Estados Unidos, y será una experiencia fantástica para nuestros huéspedes, sean ellos norteamericanos, o visitantes de otras partes del mundo. Nuestro objetivo con MSC World America es crear una experiencia de crucero única y memorable. A bordo, encontrarán el elegante diseño europeo y moderno que nos distingue, junto a gran hospitalidad.”

La embarcación de la clase World-Class será la primera de la marca MSC en América del Norte en utilizar gas natural licuado como combustible. Entre las amenidades de las que podrán disfrutar los viajeros a bordo de la nave con diseño y experiencias inspiradas en ciudades europeas se destacan: 13 restaurantes con menús que van desde gourmet internacional hasta comidas rápidas para llevar, como pizzas y hamburguesas; secciones exclusivas para adultos, varios Kids Clubs, 20 barras y lounges; un parque acuático; música y entretenimiento en vivo y una espectacular chorrera de 11 cubiertas de alto. 

El MSC World América zarpará por primera vez desde el nuevo terminal del puerto de Miami en el 2025. El itinerario por el Caribe Oriental incluye San Juan, Puerto Rico; Puerto Plata, República Dominicana y la reserva marina de la línea MSC Ocean Cay, en las Bahamas. Visitas a los puertos localizados en Costa Maya y Cozumel de México; Roatan, Honduras y la reserva marina de la línea MSX Ocean Cay en las Bahamas, comprenden la ruta por el Caribe Occidental.

MSC Cruises es la tercera línea de cruceros de importancia a nivel mundial y una de las compañías lideres en los mercados de Europa, América del Sur, la región del Golfo y África Suroriental. La compañía es también la marca internacional de mayor crecimiento y cuenta con una amplia presencia en los mercados del Caribe, Norte América y el Oriente Medio.

PONCE RECIBE EL VOYAGER OF THE SEAS POR PRIMERA VEZ

Ponce, Puerto Rico | El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció hoy la llegada del crucero Voyager of the Seas de la línea Royal Caribbean al Puerto de Ponce.  Este es el primer barco en llegar a la Perla del Sur tras el reinicio de operaciones de cruceros en la Isla, post pandemia. Además es la segunda visita en Puerto Rico en el itinerario especial “The Super Cruise XV”,  un viaje organizado específicamente para amantes de la música.  

Este crucero especial con homeport en San Juan, fue charteado para una convención privada por parte de una asociación, en donde la música es su tema principal. La embarcación ofrece experiencias musicales para los amantes del Soul, Jazz, Old School Hip Hop & House Music y Gospel Music, entre otros ritmos musicales. De esta forma, sus participantes disfrutarán de una amplia variedad musical a bordo. Destacando la elección de Ponce como su primer destino de parada luego de su salida de San Juan, el municipio preparó una agenda de entretenimiento con música en vivo, para el disfrute de los pasajeros de dicho crucero. 

“En la Compañía de Turismo de Puerto Rico continuamos trabajando en esfuerzos que fomenten la visita de más cruceros a otros puertos de la Isla, fuera de la zona metropolitana. Esto forma parte de nuestro plan estratégico para descentralizar el turismo y destacar la diversidad de ofrecimientos en todas las regiones de Puerto Rico”, comentó el Director Ejecutivo de la CTPR. 

Dado al concepto temático de este viaje “charter” del crucero Voyager of the Seas, la Compañía de Turismo asistió al Municipio de Ponce en la coordinación del programa musical del día, el cual destaca los distintos estilos típicos de la cultura puertorriqueña tales como: la plena, la bomba, la danza, y la salsa.  Además de poder disfrutar de atractivos como el Museo Castillo Serrallés, la Cruceta del Vigía, el Centro Ceremonial Indígena de Tibes, el Museo Parque de Bombas, entre otros lugares de interés durante su visita a la ciudad de Ponce, los viajeros podrán deleitarse con presentaciones artísticas en vivo desde las 9 am hasta las 9 pm en: La Guancha, Plaza Las Delicias, La Plaza del Mercado Isabel Segunda y el Paseo José “Cheo” Feliciano, entre otros puntos. 

La amplia oferta cultural y turística de excursiones programadas serán ofrecidas por dos operadores Ponceños, Melina Aguilar con Isla Caribe y Luis Gómez con Caribe Tours Corp.,  que por primera vez han sido seleccionados por la compañía Royal Caribbean para ofrecer sus experiencias a dichos pasajeros.  La Compañía de Turismo ha ofrecido los talleres de capacitación ACE Tour OperadorTour Operators InternationalCruise 101, Service Excellence Wow Edition y Attractions, a través de su empresa aliada Aquila, como parte de su programa “Puerto Rico Sí Calidad de Servicio 100 x 35”, para apoyar en los preparativos de la llegada de este crucero.

“En Ponce estamos de fiesta. Hemos comenzado el 2023 con el pie derecho al recibir dos mil pasajeros y 700 integrantes de la tripulación del Voyager of the Seas y esto nos llena de alegría y esperanza. Estamos haciendo historia, ya que es la primera vez que dos operadores de excursiones ponceños tendrán a su cargo la transportación de los visitantes para que conozcan y disfruten de todos los atractivos que Ponce tiene para ofrecerles, desde los lugares históricos y de interés turístico, hasta la rica y variada gastronomía local”, manifestó el alcalde Luis M. Irizarry Pabón.

El barco Voyager of the Seas es el barco crucero más grande en dimensión que ha llegado a Ponce.  En el crucero embarcaron un estimado de 2,000 pasajeros. En cuanto a itinerarios futuros, actualmente hay una parada del crucero Viva de Norwegian Cruises programada en el Puerto de Ponce para el 5 de diciembre. Mientras tanto, la CTPR se mantiene en  conversaciones con las diversas líneas de cruceros para incrementar las paradas a la Ciudad Señorial. 

COMPAÑÍA DE TURISMO DE PUERTO RICO CELEBRA LA LLEGADA DE 21,000 PASAJEROS

San Juan, Puerto Rico – La llegada de cinco cruceros con alrededor de 21 mil pasajeros el día de  mañana, miércoles, 11 de enero de 2023, marca el punto más activo de una excelente semana para el sector de cruceros en los muelles de San Juan. La visita de estas y otras nueve embarcaciones adicionales entre el 9 y el 15 de enero al principal puerto turístico de la Isla inyectarán sobre $5.8 millones al fisco local. 

Los 5 cruceros que arriban mañana en los muelles de la ciudad capital, el primero en llegar será a las 7:00 am y el último en zarpar será a las 10:30 pm; estos son: el Carnival Celebration, el Oceania Riviera, el Wonder of the Seas, el Norwegian Getaway y el Disney Fantasy.

“El sector de cruceros es un sector de la industria turística que aporta significativamente al desarrollo económico de Puerto Rico y redunda en beneficios directos e indirectos para empresarios y trabajadores locales. La llegada de estos 21,000 cruceristas representa un impacto económico de cerca de $2.5 millones a la economía local lo cual, sumado a los 27,268 pasajeros adicionales que visitarán la Isla entre el lunes 9 y domingo 15 aumenta a $5.8 millones durante esta semana”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago. 

“La llegada de todos estos cruceros en un mismo día visibiliza nuestra visión de tener un puerto cada vez más activo. Nos satisface en gran manera ver la cantidad de cruceros que han llegado durante los pasados meses, pero no nos quedaremos ahí. Seguiremos trabajando para  que el año 2023 sea uno altamente productivo. Continúan en proceso varias mejoras a la infraestructura portuaria para fomentar que durante todo el año, y no solo en la temporada invernal, haya más operaciones que fortalezcan el desarrollo económico de Puerto Rico. Cada mejora a la infraestructura propicia que las compañías de cruceros aumenten su interés en operar en el Puerto de San Juan, ya sea mediante operaciones homeport o en tránsito”, dijo Pizá Batiz.

El principal ejecutivo de la CTPR añadió que, “también, es importante destacar que la actividad registrada para esta semana alcanza el promedio pre-pandemia de visitas para esta temporada, demostrando de forma contundente que las estrategias implementadas por la administración del Gobernador Pierluisi y la creación de alianzas han sido efectivas para acelerar la recuperación de esta importante industria”.