A las puertas del inicio de la temporada alta para el sector turístico en Puerto Rico, llegó hoy el primer vuelo de la línea aérea Avelo al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), según anunciara en días recientes el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago y el vicepresidente consejero general y secretario de Avelo Airlines, Daniel Camejo.
El vuelo proveniente de Connecticut amplía el panorama de conexión con la Isla a través de la nueva ruta entre el aeropuerto regional Tweed-New Haven (HVN) y el aeropuerto internacional de San Juan (SJU). La ruta contará con dos vuelos directos semanales, miércoles y sábados, operados con una aeronave Boeing 737 -800.
“La llegada de la línea aérea Avelo a la Isla nos llena de entusiasmo y nos confirma que en esta administración del gobernador Pierluisi estamos encaminados en la ruta correcta para continuar ampliando las alternativas de conexión aérea con nuevos destinos que fortalezcan a la industria turística y al desarrollo económico de Puerto Rico”, indicó el Titular de la CTPR, Carlos Mercado.
La creación de esta nueva ruta aérea significa un impacto económico de alrededor de $11millones para las arcas de la economía en Puerto Rico. Además, se estima que el primer vuelo de la aerolínea a la Isla añadirá un total de 20,336 asientos disponibles al inventario aéreo en un año en la Isla.
Avelo Airlines es la primera y única aerolínea actualmente que ofrece servicio directo entre New Haven, Connecticut y Puerto Rico. La nueva ruta, que marca la expansión de Avelo fuera de los Estados Unidos continentales, será además el primer destino en el Caribe que sirve la aerolínea.
Por su parte, Andrew Levy, CEO de Avelo Airlines, indicó que, “Estamos muy entusiasmados de inaugurar esta ruta que marca el comienzo de una nueva era de convenientes, confiables y asequibles vuelos entre San Juan y las regiones del sur de Connecticut, el valle de Delaware y Filadelfia. Estas urbes, dos de los centros con mayor población de puertorriqueños en los Estados Unidos continentales, eran la elección perfecta para iniciar nuestras operaciones hacia Puerto Rico. Estamos listos para hacer las famosas playas de Puerto Rico y la diversidad de actividades al aire libre y culturales, más fáciles de disfrutar durante esta temporada de invierno”.
La apertura de conectividad con este sector de los Estados Unidos Continentales será un factor que promoverá la llegada de más turistas a Puerto Rico y facilitará la reunión más frecuente entre los miembros de la diáspora puertorriqueña en Connecticut con los puertorriqueños habitantes en la Isla.
Connecticut es actualmente el hogar de aproximadamente 300,000 puertorriqueños que representan casi la mitad de toda la población hispana en el estado (46.5%), uno de los porcentajes más altos de la nación. Además, hay aproximadamente 90,000 en la región metropolitana de New Haven.
Avelo Airlines es una de las de más rápido crecimiento entre las aerolíneas estadounidenses con un aumento de 71 por ciento en su disponibilidad de asientos cuando se compara el Q2 2023 con el Q2 2022. La empresa ha prestado servicio a sobre 2.5 millones de clientes en más de 20 mil vuelos desde su fundación en abril del 2021 y opera una flota cuyos modelos tienen capacidad entre 147 y 189 pasajeros.
Las renovadas instalaciones abrirán al público general en abril de 2024
La empresa Educational Park Management (TOROVERDE) anunció hoy una importante colaboración con la prestigiosa entidad global Guinness World Records (GWR) con el propósito de inaugurar una innovadora atracción en el Parque de las Ciencias Luis A. Ferré by TOROVERDE, que reabrirá sus puertas en abril de 2024. De esta manera, los nuevos operadores de las instalaciones y el Municipio de Bayamón reafirman su compromiso de elevar la calidad de experiencias únicas en tecnología y educación, con un enfoque dirigido a enriquecer el conocimiento y diversión de todos los visitantes.
La reapertura del Parque de las Ciencias ha generado gran expectativa, ya que promete ofrecer una renovada experiencia para sus visitantes. Tal es el caso de la nueva atracción interactiva “GALERIA GWR”, que instalará la organización reconocida como la autoridad global de récords mundiales. Además los visitantes al parque tendrán la oportunidad de participar de una iniciativa para intentar obtener un récord oficial GWR.
“Para nosotros es un gran honor poder devolverles a los puertorriqueños un lugar tan especial y lleno de historias. Queremos que las nuevas generaciones puedan venir a disfrutar con sus padres y abuelos, para que de esta manera sea parte de la memoria de cada puertorriqueño. Estamos muy emocionados de traer actividades nuevas e innovadoras donde podamos hacer una mezcla de nuestra historia, pero ofreciendo una oferta totalmente diferente que cambiará la forma de ver la tecnología y el aprendizaje. De contar con marcas tanto puertorriqueñas y de calibre mundial, pero por ahora solo, le doy la bienvenida Guinness World Records. Esperen muchas más sorpresas”, indicó Jorge Jorge, principal oficial ejecutivo de TOROVERDE.
El empresario enfatizó en que la estrategia en el nuevo modelo operacional del parque se contempla mantener intactas sus raíces y su historia, pero llevándolo a todos los avances tecnológicos y de última generación, para el disfrute de toda la familia, en lo que también se incluirá un concepto diferente para actividades en la noche.
Por su parte, el alcalde Ramón Luis Rivera expresó que los trabajos de remodelación del Parque de las Ciencias by ToroVerde van viento en popa. “Hoy nos satisface dar la bienvenida a Bayamón a los representantes de Guinness World Records, quienes nos anuncian que una de sus atracciones de clase mundial será parte de los nuevos ofrecimientos, de lo que será la nueva etapa del Parque de las Ciencias by ToroVerde. Cada día estamos más cerca de la tan esperada reapertura del parque y estamos seguros de que el prestigio de esta marca contribuirá al éxito todo lo nuevo que ofrecerá el Parque de las Ciencias a las familias, visitantes y turistas”.
“Desde Guinness World Records estamos encantados de continuar trabajando junto a Toroverde en este nuevo proyecto en Puerto Rico, que proporcionará a las familias que visiten el parque una experiencia divertida, interactiva, así como educativa, a través de nuestro contenido exclusivo acerca del mundo de los récords mundiales. La GALERÍA GWR permitirá a los visitantes descubrir su mundo mediante un tour auditivo presentado por nuestros expertos de Guinness World Records, incluyendo entrevistas con recordistas mundiales, para conocer en profundidad estos hechos increíbles. Los visitantes al Parque de las Ciencias además podrán ser parte de un intento de récord oficial Guinness World Records, contribuyendo al mayor dibujo de colorea por números jamás realizado. ¡Estamos muy contentos de que este proyecto vea la luz en 2024!”, dijo Carlos Martínez, vicepresidente para las Américas de GWR.
La reinauguración del Parque de las Ciencias también representará un paso significativo para el turismo en la región, ya que sus visitantes podrán disfrutar de una experiencia excepcional que combina la emoción de la tecnología con oportunidades educativas.
“El renovado Parque de las Ciencias contará con atracciones innovadoras que atraerán tanto al turista local como de todo el mundo; al mismo tiempo esto representa un impulso al crecimiento económico y cultural de nuestra Isla. El anuncio de esta colaboración con Guinness World Records es una gran noticia, pues aportará a aumentar aún más el estándar de innovación de este proyecto y a fortalecer el posicionamiento de Puerto Rico como un destino turístico icónico y de primer nivel”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.
El Parque de Las Ciencias Luis A Ferré, fue inaugurado en septiembre de 1988. El mismo inmediatamente se convirtió en uno de los mejores lugares de Puerto Rico, donde el norte era el aprendizaje con las ciencias y de una forma divertida. Tras cerrar operaciones por los daños ocasionados por los huracanes Irma y María, el parque reabrirá sus puertas al público general bajo la marca TOROVERDE.
“Estamos muy entusiasmados y complacidos con el desarrollo de las iniciativas que estamos llevando a cabo para hacer de éste un parque tecnológico de avanzada, trabajando de la mano con el Municipio de Bayamón y su alcalde Ramón Luis Rivera Cruz. Agradecemos también el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Guinness World Records y a todos los aliados de negocio que están aportando para darle vida al Parque de las Ciencias Luis A. Ferré by TOROVERDE en esta nueva fase, donde esperamos darles la bienvenida a visitantes de todas las edades y orígenes”, concluyó el CEO de TOROVERDE.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá, le dieron la bienvenida al barco Seabourn Pursuit en su primera visita a Puerto Rico. La nave es la primera de doce cruceros que estarán realizando su viaje inaugural a diversos puertos de la Isla durante este año fiscal.
“Para la Compañía de Turismo es sumamente gratificante ver que los esfuerzos que estamos realizando para impulsar el desarrollo económico a través del sector de cruceros continúan redundando en un impacto positivo para la economía local y los trabajadores puertorriqueños que laboran día a día para hacer de nuestro destino uno de clase mundial. La llegada de más embarcaciones a todos los puertos de la Isla, nuevas paradas de puerto base, y la inclusión de Puerto Rico en itinerarios adicionales de líneas de cruceros de renombre confirma el éxito de las gestiones realizadas por la administración del gobernador Pedro Pierluisi, a través de la CTPR, para aumentar las opciones de acceso aéreo y marítimo a la Isla” indicó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado.
Por su parte, el director ejecutivo de la APPR, Joel Pizá, expresó que, “Estamos encantados de dar la bienvenida al Seabourn Pursuit en su primera visita a Puerto Rico. Esta llegada marca un hito importante en nuestros esfuerzos para impulsar el desarrollo económico a través del sector de cruceros en la Isla. La incorporación de más embarcaciones y nuevas paradas de puerto base confirma el éxito de nuestras gestiones para hacer de Puerto Rico un destino competitivo en esta industria. Además, continuamos trabajando diligentemente en la mejora de nuestra infraestructura portuaria para equipararla al nivel de estas nuevas embarcaciones que han elegido Puerto Rico como su destino.”
El Seabourn Pursuit es el segundo crucero de expediciones de la reconocida marca de lujo. La embarcación de 170 pies de eslora posee una capacidad máxima de 264 pasajeros y cuenta con una tripulación de 120, incluyendo un equipo de alrededor de 26 expertos a cargo de las excursiones inmersivas específicamente diseñadas para cada viaje. Los pasajeros pueden disfrutar del ambiente acogedor y privilegiado que distingue a la marca con ofrecimientos tales como suites con vistas al mar, servicio personalizado, visitas a lugares poco frecuentados y de gran valor cultural y belleza natural, exquisitos menús de comida internacional, y expediciones acuáticas que incluyen viajes en Zodiacs, buceo, “snorkeling”, kayaks y submarinos para 6 personas entre otras experiencias exclusivas.
Seabourn tiene un acuerdo como línea oficial de la UNESCO para promover el turismo sostenible en lugares designados como Patrimonio de la Humanidad por la organización. Además de esto, la marca es consistentemente reconocida como una de las mejores líneas de crucero por publicaciones de la industria tales como Departures, Travel + Leisure y CondeNast Traveler.
El segundo vuelo de Avelo Airlines tendrá un impacto económico de alrededor de $12 millones con sobre 19,500 asientos adicionales al inventario aéreo
La línea aérea Avelo operará un vuelo desde el Aeropuerto de Wilmington, DE hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, abriendo una nueva ruta directa entre ambos destinos desde el próximo 15 de noviembre, informó hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.
Se indicó que esta ruta, la segunda anunciada por la línea aérea en los pasados 10 días, estará disponible dos veces en semana, y generará un impacto económico de alrededor de $12 millones con sobre 19,500 asientos adicionales al inventario.
Mercado Santiago expresó que “la adición de un servicio directo desde un mercado tan importante como la costa este de los Estados Unidos continentales, y la prontitud con la cual la recién llegada Avelo Airlines ha decidido anunciar nuevas opciones de vuelos es de gran beneficio para Puerto Rico. Gracias a las gestiones de la administración del gobernador Pierluisi, importantes aerolíneas continúan añadiendo rutas y aumentando sus frecuencias de vuelos desde destinos domésticos e internacionales. En la CTPR estamos sumamente confiados en el potencial que tienen tanto este, como otros vuelos anunciados recientemente, para desarrollarse, elevar el perfil de la Isla como destino de calidad mundial, y alcanzar una mayor cantidad de potenciales viajeros”.
Por su parte, Andrew Levy, principal oficial ejecutivo y miembro de la junta de Avelo Airlines, indicó que “estamos orgullosos de anunciar nuestro segundo vuelo directo hacia San Juan. Comenzando esta temporada invernal, este vuelo proveerá una alternativa accesible y conveniente para que residentes de la región de Filadelfia/Delaware puedan experimentar de primera mano la diversidad de actividades y ofrecimientos de clase mundial que tiene Puerto Rico”.
“Aplaudimos la iniciativa de Avelo Airlines de establecer vuelos entre Wilmington y San Juan, añadiendo conexiones entre nuestra Isla y la costa Este de los Estados Unidos. Esta nueva ruta llega justo a tiempo para el periodo navideño y la temporada de viajes asociada al invierno. Los viajeros estadounidenses ahora tendrán más opciones para llegar a nuestras playas y conectar con la cultura boricua, nuestras maravillas naturales y gastronomía, sin la necesidad de un pasaporte. Junto a las cifras récord en el movimiento de pasajeros, este anuncio es prueba adicional de que el sector turístico de Puerto Rico está fortalecido y en una trayectoria de crecimiento”, indicó la principal oficial de Mercadeo de Discover Puerto Rico, Leah Chandler.
“A través de las negociaciones realizadas por la CTPR, el Gobierno de Puerto Rico continúa obteniendo excelentes resultados en todos los sectores de la industria turística. El fortalecimiento y creación de alianzas de acceso aéreo incrementa la aportación del turismo al desarrollo económico de Puerto Rico y beneficia a todos los residentes de la Isla”, finalizó el Director Ejecutivo de Turismo.
Para reservaciones y más detalles visite: aveloair.com
La CTPR también indicó se estarán ofreciendo adiestramientos profesionales a personal de la industria
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, celebró la llegada de 14,301 pasajeros a bordo de los cruceros Carnival Celebration, MSC Seascape, y Norwegian Getaway, atracados hoy en los muelles del Viejo San Juan. El impacto económico de la visita de estas tres embarcaciones se estima será de sobre $1.3 millones.
“La Compañía de Turismo se mantiene firme en el plan diseñado por el gobernador Pedro Pierluisi para continuar desarrollando la industria de cruceros en todos los puertos de la Isla. En los pasados once meses hemos visto una recuperación acelerada, y casi total, del mercado de cruceros, con la llegada de más de 10 embarcaciones nuevas la reactivación del puerto de Ponce como parada turística y la inclusión de puertos en la Isla en itinerarios de nuevas embarcaciones como el MSC World America, entre otros avances”, expresó el director ejecutivo de la CTPR.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “Celebramos la llegada de sobre 14 mil pasajeros de estos tres cruceros, Norwegian Getaway, MSC Seascape y Carnival Celebration. Ciertamente, la continua llegada de los cruceros fortalece la economía local, hace evidente que nuestro Puerto continúa siendo uno de los destinos favoritos de los cruceristas, refleja la efectividad de nuestro plan de trabajo junto a la Compañía de Turismo y representa un voto de confianza de las líneas de crucero. Para ello hemos trabajado y seguiremos haciéndolo conforme a la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi de robustecer nuestra infraestructura crítica, de la cual nuestros puertos son pieza significativa”, dijo Pizá Batiz.
Como parte de los esfuerzos para continuar incrementando el número de pasajeros de cruceros y la calidad de su experiencia en la Isla, la CTPR está coordinando adiestramientos para operadores turísticos y personas que trabajan directamente con visitantes de la industria de cruceros con la reconocida compañía AQUILA. Las certificaciones internacionales de AQUILA’s Center for Cruise Excellence están diseñadas específicamente para personal que trabaja en puertos turísticos, muelles, centros de información, guías turísticos, choferes y negocios en temas de desarrollo de producto y servicio de excelencia, entre otros. Estas capacitaciones son parte integral del programa de Calidad de Servicio que estarará lanzando próximamente la CTPR, Puerto Rico Sí- Calidad de Servicio 100 x 35. Este programa tiene como objetivo elevar la competitividad del destino al garantizar altos niveles de satisfacción entre los consumidores de nuestra oferta turística.
“La preparación y capacitación de socios de todos los sectores de la industria turística es un elemento vital para fomentar el aumento en calidad y satisfacción de todos los que visitan Puerto Rico. Estrategias como esta brindan al personal que nos representa como destino turístico las destrezas necesarias para ofrecer un servicio de primera a los pasajeros de cruceros. Estamos confiados en que estos entrenamientos redundarán en más visitas de barcos y un mayor impulso y aportación a la actividad económica local”, indicó Mercado Santiago.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, y la aerolínea United anunciaron hoy que a partir del próximo 29 de octubre comenzará un nuevo servicio diario entre Denver, Colorado y San Juan, Puerto Rico. Esta es la primera vez que se ofrece un vuelo directo conectando ambas ciudades capitales representando un incremento de aproximadamente 48,205 asientos al inventario y un impacto económico de sobre $28 millones.
“La CTPR continúa impulsando el acceso aéreo como uno de los componentes vitales para fomentar el crecimiento y la actividad económica que genera la industria turística. El vuelo directo Denver/San Juan es una de las rutas prioritarias dentro del plan de desarrollo y expansión aérea de la administración del gobernador Pedro Pierluisi ya que, además de conectar la ciudad capital con una de las principales ciudades de la zona oeste de los Estados Unidos continentales, el vuelo brinda una oportunidad única para elevar el perfil de Puerto Rico como destino de vacaciones y negocios potenciando que aún más visitantes viajen a la Isla durante todo el año”, dijo Mercado Santiago.
United Airlines opera la red de rutas global más completa entre las aerolíneas de América del Norte y ofrece servicio desde importantes centros metropolitanos como las ciudades de Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Nueva York/Newark, San Francisco y Washington D.C. Desde el Aeropuerto Internacional de Denver, la compañía opera más de 435 salidas diarias que incluyen servicio de conexión frecuente a importantes mercados de la costa occidental.
Scott Kirby, principal oficial ejecutivo de United indicó que, “Denver es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el país, y como la aerolínea más utilizada en The Mile High City (La Ciudad a una Milla de Altura), es esencial poder brindar la más moderna infraestructura y flota para apoyar a nuestros empleados y clientes, y poder ofrecer una excelente experiencia. Nuestra expansión en Denver nos
permitirá conectar nuestros clientes con aún más destinos alrededor del mundo y revitalizar nuestra presencia en el aeropuerto con ofrecimientos modernos y accesibles para todos”.
“Esta nueva ruta, establecida por United, es reflejo del aumento de visitantes a nuestra isla y la diversidad que, en los últimos años, está experimentando nuestro tráfico de pasajeros. Denver es un destino atractivo, tanto para vacacionar como para hacer negocios y por lo marcadas que son cada una de sus estaciones, tiene el potencial de atraer hacia Puerto Rico turistas de distintos perfiles a través de todo el año”, afirmó el presidente de Aerostar Airport, Jorge Hernández.
Por su parte, Edward Zayas, Principal Oficial de Estrategias de Discover Puerto Rico expresó que “estamos muy emocionados con esta ruta que facilita el acceso de los viajeros a Puerto Rico desde Colorado y la región oeste de los Estados Unidos. Este tipo de rutas muestra la gran demanda que está alcanzando nuestro destino y abre una nueva gama de oportunidades que debemos aprovechar como industria estimular el crecimiento económico y la llegada de más visitantes”.
“A través de la Compañía de Turismo, el Gobierno de Puerto Rico se mantiene en constante comunicación con nuestros socios de la industria aérea sobre las iniciativas y ventajas que ofrece la Isla como el principal eje aéreo del Caribe y destino de clase mundial. Estamos confiado en que los logros que hemos alcanzado hasta el momento y las iniciativas que hemos encauzado tanto en el sector de acceso aéreo como en otros renglones de la industria, nos darán las herramientas necesarias para continuar impulsando el desarrollo y crecimiento económico que queremos para la Isla”, finalizó el Titular de la CTPR.
Los viajeros desde y hacia la ciudad de Los Angeles y otros destinos de la costa occidental de los Estados Unidos continentales e internacionales también podrán tomar ventaja de este nuevo servicio entre Denver y Colorado, ya que United ofrece múltiples opciones de conexión por medio de su base en Denver.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico. (CTPR) y la Autoridad de los Puertos (AP) anunciaron que durante el día de hoy llegarán al Puerto de San Juan sobre 17,690 visitantes en los cruceros Carnival Sunshine, MSC Seascape, Carnival Mardi Gras y Norwegian Getaway. La visita de estas cuatro embarcaciones tendrá un impacto económico estimado de alrededor de $1,640,069 al fisco.
“Cumpliendo con el compromiso programático de la administración del gobernador Pedro Pierluisi, continuamos colaborando con agencias gubernamentales, socios de la industria y comerciantes para reforzar nuestras relaciones con las líneas de cruceros y posicionar la Isla como el puerto turístico más importante del Caribe. Las estrategias que hemos implementado junto a Discover Puerto Rico para hacer nuestro destino aún más diverso y competitivo han redundado en un aumento en visitantes y un impulso significativo a la economía local para beneficio de todos”, expresó el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago.
Por su parte, el director ejecutivo de la AP, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “nos llena de satisfacción constatar que los esfuerzos que hemos realizado desde el inicio de esta administración están dando frutos en beneficio de la industria turística y de la economía de la Isla. La llegada de sobre 17 mil pasajeros al Puerto de San Juan, a través de estos cuatro cruceros en un mismo día, representa la confianza de esa industria en nuestro plan de trabajo, así como su activa y continua aportación al desarrollo económico de la Isla. Agradecemos a todas ellas su patrocinio y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando para hacer de nuestras instalaciones marítimas unas óptimas y competitivas. Asimismo, agradezco a nuestros empleados por su esfuerzo en mantener y mejorar nuestras instalaciones portuarias”.
Como parte de los esfuerzos para incrementar el atractivo de la Isla como destino de cruceros y maximizar la experiencia de los visitantes, los cruceristas serán recibidos con música y bailes puertorriqueños. Esfuerzos promocionales adicionales incluyen personal de la CTPR disponible para asistir a los visitantes
con información y orientación sobre opciones disponibles, quioscos con artesanías típicas, y coordinación de tráfico vehicular por parte de agentes de la policía estatal y municipal, entre otros.
El animal en peligro de extinción, y símbolo de Puerto Rico, fue elegido a través de concurso donde participaron seis animales de varios destinos servidos por la aerolínea.
San Juan, Puerto Rico – En el día de hoy aterrizó en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), en San Juan, un nuevo avión de la línea aérea Frontier, el cual rinde homenaje al Coquí Llanero de Puerto Rico. La nave aérea A321 exhibe en su cola la imagen de la pequeña rana, en alusión a la Isla, razón por la que se ha designado su nombre “Bori El Coquí Llanero”.
Cada avión de Frontier presenta un animal en su cola con un nombre especial y una historia de fondo. El año pasado, el coquí puertorriqueño resultó ganador en el concurso Tropical Tails, que contó con especies en peligro de extinción de seis destinos tropicales diferentes. Posteriormente, a través de una iniciativa en redes sociales los consumidores eligieron para la aeronave el nombre ‘Bori’, abreviatura de Boricua.
“Estamos muy entusiasmados de estar en Puerto Rico para presentar a Bori al mundo”, dijo Tyri Squyres, vicepresidente de mercadeo de Frontier Airlines. “La develación de este avión dedicado especialmente a Puerto Rico y la continua expansión de nuestra red de vuelos hacia la Isla es prueba de nuestro compromiso para con la gente de Puerto Rico. Estamos orgullosos del hecho que el diseño con el coquí llanero en la cola de esta aeronave ayudará a aumentar la conciencia sobre esta querida especie puertorriqueña en peligro de extinción”.
“Nos llena de orgullo que el diseño de la cola de este avión tenga como protagonista al coquí llanero, uno de los íconos más conocidos de nuestra Isla. Esta iniciativa de Frontier, además de crear consciencia sobre especies en peligro de extinción, aporta a ampliar el mensaje y reconocimiento de Puerto Rico como destino turístico de primer nivel”, dijo Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. “Agradecemos a Frontier por seguir apostando a Puerto Rico como puente de conexión entre los Estados Unidos y el Caribe”.
“Un año después de anunciar que el Coquí Llanero había sido seleccionado para decorar la cola de uno de los nuevos aviones de Frontier, nos da un tremendo placer el ver a Bori, el Coquí, volar por primera vez,” Dijo Brad Dean, CEO de Discover Puerto Rico. “Es un homenaje el compartir este símbolo nacional con los pasajeros de Frontier, que incluye viajeros desde los mercados principales en el continente y la gran Diáspora Puertorriqueña. Nuestro agradecimiento a nuestros amigos y confiados colegas de Frontier Airlines por hacer esto posible”.
“Le doy las gracias y felicitaciones a Frontier Airlines por la iniciativa de reconocer la importancia de la conservación de nuestra fauna endémica,” Dijo Anaís Rodríguez, secretaria de los Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. “La inclusión de la imagen del Coquí Llanero en los aviones nos ayuda, no solo a elevar la consciencia de este animal único, en peligro de extinción, pero también la promoción de la protección de nuestro ecosistema natural y la biodiversidad de Puerto Rico. Es importante mencionar que el Coquí Llanero tiene el área geográfica más pequeña de todos los coquíes de Puerto Rico, con su única presencia en el área de la previa estación naval en Sabana Seca, en Toa Baja. Esperamos esta iniciativa inspire a otras compañías en unirse a nuestros esfuerzos para proteger la fauna y la biodiversidad de Puerto Rico, para la preservación de nuestra herencia natural para futuras generaciones.”
Frontier Airlines sirve a Puerto Rico desde San Juan, Aguadilla y Ponce, y ha estado expandiendo significativamente sus operaciones en toda la Isla. La línea aérea anunció un importante aumento en el servicio en enero, aumentando el número total de rutas que opera desde Puerto Rico de 11 a 20.
El coquí puertorriqueño es una de las tres ranas más pequeñas del mundo. Los llaneros maduros no son más anchos que una moneda de diez centavos y generalmente de color amarillento. Su pequeña estatura comprime su rango vocal en el tono más alto de casi cualquier rana, apenas audible para los oídos humanos, haciendo que el sonido por el que son tan famosos y nombrados: “co-quí”. El coquí llanero está catalogado como en peligro de extinción bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos.
SAN JUAN, PUERTO RICO – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago y el vicepresidente de ventas domésticas e internacionales deFrontier Airlines, Alfredo González, dieron a conocer hoy el inicio de vuelos sin escalas a la ciudad de Cancún, México y a siete aeropuertos en los Estados Unidos, desde tres aeropuertos en Puerto Rico a partir de mayo de este año. Según se informó durante una conferencia de prensa celebrada en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), estas nuevas rutas representan un histórico crecimiento para Frontier en la Isla, incluyendo el inicio de operaciones de la línea aérea en Ponce, por primera vez, y nuevos destinos desde San Juan y Aguadilla.
Los nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan (SJU) incluyen servicio sin escalas al Aeropuerto Internacional de Chicago Midway (MDW), Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth (DFW), Aeropuerto Metropolitano Wayne County (DTW), Aeropuerto Internacional Cleveland Hopkins (CLE), Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall en Baltimore/Washington (BWI), y el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN).
Asimismo, Frontier iniciará vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla (BQN) al Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA) y desde el Aeropuerto Internacional Mercedita en Ponce, Puerto Rico (PSE) al Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO).
“Agradecemos a nuestros socios de Frontier por demostrar nuevamente su compromiso con nuestro destino. La suma de nuevas rutas sin escala entre Puerto Rico y siete ciudades en Estados Unidos y Cancún, México, amplía significativamente las opciones para los clientes de la aerolínea, al momento de planificar sus viajes de negocios o vacaciones en la Isla”, expresó Carlos Mercado, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. “Al mismo tiempo, celebramos la expansión de operaciones al Aeropuerto Mercedita en Ponce, lo cual ciertamente impulsará la actividad turística y la economía de la región sur”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel A. Pizá Batiz, indicó que “la conectividad aérea es esencial para el desarrollo económico y turístico de cualquier país, pues fomenta un aumento significativo de pasajeros. Como agencia promotora del desarrollo económico, en Puertos damos la bienvenida al inicio de operaciones de Frontier Airlines en Ponce y a sus nuevos destinos desde los aeropuertos internacionales de San Juan y de Aguadilla. Estos representan una mayor oportunidad de conexión que, por una parte, aporta a la economía y, por otra, amplía el abanico de opciones de vuelos para los puertorriqueños, en especial para los residentes de las regiones sur y oeste. Esto evidencia la confianza de la industria aérea en nuestras instalaciones y el fortalecimiento de nuestro mercado aéreo regional. Agradecemos a Frontier Airlines por escoger los aeropuertos regionales de Aguadilla y Ponce entre sus destinos de expansión, ofreciendo desde el 4 de mayo de este año 3 vuelos semanales entre Orlando y Ponce y otros tres vuelos entre Tampa y Aguadilla, respectivamente”.
Con estos nuevos vuelos, Frontier estará ofreciendo servicio en un total de 19 rutas hacia 16 destinos desde Puerto Rico. El titular de Turismo además abundó sobre el impacto positivo que esta expansión de Frontier representa para la industria turística y el desarrollo económico en la Isla, añadiendo unos 204 mil asientos a la oferta aérea y generando un impacto a la economía local estimado en unos $113.5 millones durante el primer año de operaciones. El anuncio representa también la recuperación de los vuelos directos desde Cleveland y Cancún, ciudades que no se sirven desde 2017 y 2018, respectivamente.
Por su parte, Daniel Shurz, vicepresidente comercial de Frontier Airlines, sostuvo que, “Estamos muy emocionados con el lanzamiento de estas nuevas rutas desde Puerto Rico a una variedad de destinos populares en los Estados Unidos al igual que a la mundialmente galardonada ciudad de Cancún. Esta gran expansión refleja nuestro compromiso de crecimiento en Puerto Rico y crea increíbles oportunidades para que la comunidad disfrute más vuelos económicos, convenientes y amigables. Al mismo tiempo, estos vuelos incrementarán el turismo y los beneficios económicos a la isla que invita a visitantes que anhelan la belleza y calor humano de Puerto Rico”.
“Para el equipo de Aerostar el anuncio de la apertura de estos cinco vuelos adicionales representa un impacto importante para Puerto Rico. Por un lado, se agrega un nuevo destino con el vuelo de Cancún, mientras se añaden 34,000 asientos mensuales adicionales, lo que impactará el volumen de tráfico de nuestro principal aeropuerto y con ello la economía local. Esto además, resulta en un incremento significativo con relación a la operación actual de Frontier y considerable para un componente joven en nuestra industria de aviación local”, expresó Jorge Hernández, CEO Aerostar.
Para celebrar, la aerolínea está ofreciendo tarifas desde $49. Además la gran expansión de Frontier comienza el mismo día que la aerolínea lanza su nueva promoción GoWild! Summer Pass™ que ofrece acceso exclusivo a vuelos ilimitados desde los Estados Unidos y sus destinos internacionales desde el 2 de mayo hasta el 30 de septiembre del 2023. El pase está disponible por un tiempo limitado por un precio introductorio de $399 por persona. Términos y condiciones aplican. Para más información, oprima aquí
“Discover Puerto Rico se complace en invitar a Frontier y sus pasajeros a ‘Feel the Warmth’ en Puerto Rico. Si bien estamos celebrando dos años consecutivos de turismo récord en la Isla, esperamos continuar con nuestro impulso y dar la bienvenida a más visitantes a disfrutar de la experiencia ‘Vive Boricua.’ El aumento de las ofertas de vuelos, gracias a nuestros socios en Frontier, sirve como otro punto de prueba de por qué Puerto Rico es visto como un destino inigualable, ahora y en el futuro”, expresó Brad Dean, director ejecutivo de Discover Puerto Rico.
Para promover la expansión de vuelos desde Puerto Rico, Frontier estará organizando una serie de eventos en San Juan para que el público tenga la oportunidad de ganar vuelos gratis, en los siguientes itinerarios:
· Febrero 1 – Cerca a la entrada principal del Centro Comercial Plaza de Las Américas de las 4 p.m. a las 7 p.m.
· Febrero 2 – La Placita de Santurce de las 4 p.m. a las 7 p.m.
San Juan, Puerto Rico – La llegada de cinco cruceros con alrededor de 21 mil pasajeros el día de mañana, miércoles, 11 de enero de 2023, marca el punto más activo de una excelente semana para el sector de cruceros en los muelles de San Juan. La visita de estas y otras nueve embarcaciones adicionales entre el 9 y el 15 de enero al principal puerto turístico de la Isla inyectarán sobre $5.8 millones al fisco local.
Los 5 cruceros que arriban mañana en los muelles de la ciudad capital, el primero en llegar será a las 7:00 am y el último en zarpar será a las 10:30 pm; estos son: el Carnival Celebration, el Oceania Riviera, el Wonder of the Seas, el Norwegian Getaway y el Disney Fantasy.
“El sector de cruceros es un sector de la industria turística que aporta significativamente al desarrollo económico de Puerto Rico y redunda en beneficios directos e indirectos para empresarios y trabajadores locales. La llegada de estos 21,000 cruceristas representa un impacto económico de cerca de $2.5 millones a la economía local lo cual, sumado a los 27,268 pasajeros adicionales que visitarán la Isla entre el lunes 9 y domingo 15 aumenta a $5.8 millones durante esta semana”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago.
“La llegada de todos estos cruceros en un mismo día visibiliza nuestra visión de tener un puerto cada vez más activo. Nos satisface en gran manera ver la cantidad de cruceros que han llegado durante los pasados meses, pero no nos quedaremos ahí. Seguiremos trabajando para que el año 2023 sea uno altamente productivo. Continúan en proceso varias mejoras a la infraestructura portuaria para fomentar que durante todo el año, y no solo en la temporada invernal, haya más operaciones que fortalezcan el desarrollo económico de Puerto Rico. Cada mejora a la infraestructura propicia que las compañías de cruceros aumenten su interés en operar en el Puerto de San Juan, ya sea mediante operaciones homeport o en tránsito”, dijo Pizá Batiz.
El principal ejecutivo de la CTPR añadió que, “también, es importante destacar que la actividad registrada para esta semana alcanza el promedio pre-pandemia de visitas para esta temporada, demostrando de forma contundente que las estrategias implementadas por la administración del Gobernador Pierluisi y la creación de alianzas han sido efectivas para acelerar la recuperación de esta importante industria”.