Ocupación hotelera de la Isla se estima en un 82% para este fin de semana

22 de mayo de 2025 | San Juan, Puerto Rico – La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel, dio a conocer hoy los números de ocupación hotelera que la agencia ha recopilado hasta el momento para este fin de semana largo. Según los datos correspondientes a los días del 23 al 25 de mayo, la ocupación se proyecta en un promedio de 82%.

“Las últimas cifras de ocupación que hemos obtenido de parte de las hospederías endosadas por la CTPR nos llenan de satisfacción ya que apuntan a la estabilidad del desarrollo que está experimentado el sector y auguran una amplia actividad turística en todas las regiones de la Isla durante este fin de semana”, expresó la directora ejecutiva de la CTPR.

“Los resultados tangibles que estamos observando en hospederías y empresas relacionadas al turismo nos motivan a continuar trabajando arduamente bajo el plan trazado por la gobernadora Jenniffer González Colón, para maximizar el potencial de Puerto Rico como destino turístico para residentes y visitantes del exterior, ofreciendo una oferta variada y atractiva a través de robustas estrategias de promoción y mercadeo en medios de comunicación y actividades en todos los municipios de la Isla”, concluyó la titular.

Los detalles de las estadísticas recopiladas por Turismo indican que la mayoría de las reservaciones se concentran en el sábado 24 de mayo. La Región Este se mantiene como líder de ocupación durante todo el fin de semana con un promedio de 84.1% seguida por Porta Atlántico (región norte) con 84%; la región Metro con 83%; Porta del Sol con 77.4%; Porta Caribe con 75.8% y Porta Cordillera con 72.7%.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico ofrece una excelente herramienta para planificar actividades para este fin de semana con sus plataformas digitales de la marca VoyTuristeando.com. Estas páginas ofrecen opciones y alternativas de hospederías endosadas, operadores turísticos, atracciones y experiencias disponibles en todas las regiones de la Isla.  

Compañía de Turismo presenta el programa ‘Murales de Puerto Rico’ en el municipio de San Lorenzo

8 de mayo de 2025 | San Juan, Puerto Rico – La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, y el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunciaron hoy en dicho municipio el proyecto Murales de Puerto Rico. Esta iniciativa recorre diversos pueblos de la Isla con el objetivo de impulsar el Turismo Cultural, revitalizar comunidades urbanas y promover el arte local como motor de desarrollo económico y social.

En esta ocasión se llevó a cabo la inauguración del mural “Historia del Puente La Marina”, del artista muralista puertorriqueño, Raymond Guadalupe Peña, cuyo arte muestraun colorido collage que entrelaza imágenes sobre la historia, cultura y vida de un pueblo que representa la conexión del comercio de San Lorenzo y sus pueblos limítrofes. La obra de carácter histórico cultural está ubicada en la urbanización Ciudad Massó, barrio Florida, carretera 980 km. 0.5, en el municipio de San Lorenzo y cuenta con 433 pies de largo x 11 pies altura x 8 pies altura x 2pies altura.

Por su parte, Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la CTPR, expresó que, “El propósito de este proyecto es fortalecer el mercado de Turismo Cultural, promoviendo la revitalización de comunidades alrededor de la Isla. A tono con el compromiso de la gobernadora Jenniffer González, esta iniciativa enfocada en el arte urbano (murales) busca resaltar la historia y la cultura mediante la integración de artistas locales, con el objetivo de que estas obras se conviertan en atracciones turísticas emblemáticas de cada municipio”.

El Mural “Historia del Puente La Marina”, está inspirado en la historia del “Puente La Marina”, construido en el siglo XIX y terminado en el 1918, el cual estaba ubicado en la calle Varona Suárez, antiguamente conocida como calle San Pío.  Se le llamaba Marina, ya que el río sumergía este lugar en sus aguas ante las crecientes por eventos atmosféricos, siendo el huracán Fiona, el cual provocó su colapso el 18 de septiembre del 2022.

“La obra a inaugurar, Mural Puente la Marina, creada por el artista Raymond Guadalupe, es parte de la iniciativa municipal de arte público en colaboración con la Compañía de Turismo y que ha estado inspirada en la historia de nuestro bello pueblo. El Puente La Marina es el símbolo de los inicios del comercio en San Lorenzo, tiene muchas historias que contar y bellos recuerdos que todo sanlorenceño atesora, dijo, el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos.

El proyecto Murales de Puerto Rico se realiza mediante una asignación de fondos de $1.5 millones del Programa “Revitalization of Strategic Urban Zones” de la Administración de Desarrollo Económico de los Estados Unidos. En el proyecto participan 35 municipios de todas las regiones de la Isla, seleccionando a los mejores artistas y muralistas puertorriqueños de calibre mundial, entre ellos: Alexis Díaz, David Zayas, Don Rimx, Rafique, Bikismo, Angel Alexis Bousquets, 2 Alas, Carlitos Skills, Carmen Natalia Vázquez, Jonathan Hernández  (Yaucromaric), Spears Torres, Andrew Antonaccio, Kaliany Serrano, Isaac Laboy Monctezuma, Andrés Cortés, Norman Pallens, Héctor PR, Enrique De Jesús, Juni Echevarría, Luis Lafontaine, y Raymond Guadalupe Peña, entre otros artistas locales que han creado obras en distintas partes del mundo.

“Murales de Puerto Rico” tiene el potencial de convertirse en uno de los proyectos de arte urbano más abarcadores de Puerto Rico. Esta iniciativa no solo exalta el talento de artistas puertorriqueños, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico en todas las regiones”, concluyó la directora ejecutiva, Willianette Robles Cancel.

Compañía de Turismo de Puerto Rico proyecta una sólida ocupación hotelera durante Semana Santa

El sector de cruceros también aportará más de $4 millones a la economía local

14 de abril de 2025 | San Juan, Puerto Rico – La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, dio a conocer hoy las proyecciones de ocupación hotelera para el fin de semana del 17 al 20 de abril de 2025. De acuerdo con las cifras obtenidas por la CTPR hasta el momento, los registros realizados en hoteles, paradores, posadas, y hospederías endosadas alrededor de la Isla se mantienen en niveles altos con una ocupación promedio de sobre 82% a nivel Isla.

“El turismo es uno de los sectores con mayor potencial para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico y la creación de nuevos empleos. La Compañía de Turismo tiene como meta aumentar aún más las reservaciones en temporadas tales como Semana Santa y fines de semana largos. Es por esto que la administración de la gobernadora Jenniffer González   Colón continúa impulsando la creación de medidas y promociones que estimulen a residentes de la Isla a planificar sus vacaciones en Puerto Rico, al tiempo que colaboren a aumentar la llegada de viajeros en busca de unas vacaciones de clase mundial en el Caribe”, indicó Robles Cancel.

La directora ejecutiva informó que las hospederías fuera del área metropolitana reflejan un porciento de ocupación de 87%, siendo mayor que los registros en el área metro, que al momento alcanzan 80%.

La región Porta del Este reportó el nivel más alto de ocupación con un promedio de 93%, siendo el viernes el día de mayor actividad con 94.5%. En lo que respecta a las otras regiones turísticas, Porta Caribe (Sur) y Porta del Sol (Oeste) también experimentarán un alto volumen de visitantes con ocupaciones de 85% y 82%, respectivamente.  La región Metro tiene un registro de 80%, seguida por Porta Atlántico (Norte) con 72% y Porta Cordillera (Central) con 68%. Al igual que en la región Este, todas las regiones reportan el viernes como el día con porcientos más altos de ocupación.

Por otra parte, la directora ejecutiva de la CTPR indicó que, del 12 al 20 de abril, los muelles de San Juan estarán muy activos con la llegada de más de 26 mil visitantes en nueve barcos crucero, cuatro de ellos en paradas puerto base. El impacto económico de estas visitas sobrepasa los $4 millones.

Robles Cancel indicó que las proyecciones de actividad turística e indicadores del sector continúan siendo muy alentadoras y se vislumbra que los porcientos finales de ocupación continúen aumentando según se acerque el fin de semana. 

Colaboración entre la Compañía de Turismo y la Administración de Vivienda Pública permite a niños puertorriqueños vivir una experiencia única con los Orlando Magic

(28 de marzo de 2025) San Juan, Puerto Rico – Gracias a un acuerdo colaborativo establecido entre la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y los Orlando Magic de la NBA, 11 niños puertorriqueños (9 niños y 2 niñas) entre 8 y 16 años tendrán la oportunidad de disfrutar del programa “Experience The Magic” en Orlando, Florida. Los niños, seleccionados por la Administración de Vivienda Pública (AVP), asistirán al juego entre los Orlando Magic y los Sacramento Kings el 29 de marzo de 2025, en la Noche Latina.

El programa les ofrecerá al grupo de niños y jóvenes, identificados dentro de múltiples complejos residenciales alrededor de la Isla, una experiencia exclusiva donde además podrán conocer a los jugadores del equipo y visitar las instalaciones de la organización.

“Me llena de orgullo y alegría que este tipo de acuerdo colaborativo entre la CTPR y la AVP le brinde la oportunidad a niños de nuestros residenciales públicos de viajar a Orlando, Florida, para vivir la experiencia tan única de participar en este programa deportivo. Sin este tipo de iniciativas que estamos impulsando en mi administración, estos niños no tendrían una experiencia que, sin duda alguna, les cambiará la vida. En estas oportunidades puede estar nuestro próximo orgullo en el deporte, y queremos llevarles el mensaje de que sí se puede llegar. Lo importante es tener disciplina y trabajar por sus metas”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.

Pos su parte, la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles Cancel, indicó que, “Cónsono con la política pública de la gobernadora Jenniffer González, en la Compañía de Turismo nos hemos propuesto establecer nuevas estrategias promocionales de nuestro destino a través de intercambios e implementando acuerdos colaborativos de gran envergadura, como el que se ha puesto en práctica con la administración del equipo de la NBA de los Orlando Magic. El equipo de Orlando Magic representa a una de las ciudades con mayor población de puertorriqueños en los Estados Unidos y sin duda nuestra diáspora ha demostrado ser uno de los pilares importantes que impactan significativamente la evolución de nuestra industria turística y el desarrollo económico y social en Puerto Rico”.  

Asimismo, la secretaria del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, Ciary Pérez Peña, sostuvo que, “En el Departamento de la Vivienda tenemos como meta aportar a que la juventud se desarrolle de forma multidisciplinaria mientras adquieren herramientas para la vida. Nos llena de satisfacción poder ser parte de esta iniciativa para que nuestros niños y jóvenes tengan la experiencia de viajar y conocer otras ciudades, mientras disfrutan de un espectáculo deportivo de primera. Agradezco a la Compañía de Turismo y la Administración de Vivienda Pública por el trabajo en conjunto para hacer realidad el sueño de nuestros participantes”.

Como parte del acuerdo con los Orlando Magic, la CTPR está cubriendo la transportación aérea de los niños, ida y vuelta entre San Juan y Orlando y su hospedaje en la Florida. Por su parte, la AVP aporta la transportación terrestre y las comidas de los chicos durante su estadía. 

“Una de nuestras prioridades es que nuestros participantes puedan tener experiencias que les enriquezcan como personas. Sin duda, poder presenciar un juego de NBA será algo que marcará sus vidas y creará hermosos recuerdos. Estos niños y jóvenes, como todos los que residen en los distintos proyectos administrados por la AVP representan a la niñez puertorriqueña y reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando para que crezcan en un entorno saludable, donde puedan desarrollar sus talentos, mientras viven experiencias inolvidables”, señaló el Administrador de Vivienda Pública, Juan A. Rosario Hernández.

El equipo de los Orlando Magic, comenzó su temporada 2024-25, a partir del 1ro. de julio. Este año el equipo está comprometido con extender el alcance de su marca a Puerto Rico, centrándose al mismo tiempo en el empoderamiento de las comunidades puertorriqueñas. Con ese propósito buscan realizar colaboraciones con organizaciones locales, involucrando a las comunidades; impulsando el turismo local y buscando apoyo para la Isla, para lograr un impacto positivo y significativo en el desarrollo económico de Puerto Rico.

El acuerdo colaborativo establecido entre la CTPR y los Orlando Magic se basa en varios principios básicos establecidos como guía en la colaboración establecida. Entre estos, la autonomía y apropiación de la comunidad para empoderar a las comunidades puertorriqueñas, garantizando que tengan un papel activo y una participación en las iniciativas que emprendan ambas partes; activación de la marca para el bien social, como catalizador para el impacto social positivo, y   apoyando a elevar las causas locales.  También se persigue mejorar el compromiso y crear conexiones duraderas con la comunidad puertorriqueña, a través de experiencias interactivas y significativas.

“Es gratificante trabajar en colaboración con el sector privado y con otras agencias gubernamentales, como en este caso es la Administración de Vivienda Pública, ya que esto nos permite el logro de metas comunes de forma más ágil y certera”, concluyó la titular de Turismo.

COMPAÑÍA DE TURISMO LANZA CAMPAÑA DE NAVIDAD CON DESTACADAS PERSONALIDADES PUERTORRIQUEÑAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNO

Denise Quiñones, Felix ‘Tito’ Trinidad, Iván Mulero ‘Borilicious’, Jasond Calderón y David Zayas se han unido al esfuerzo que persigue promover la cultura y tradiciones de la época festiva.

San Juan, Puerto Rico – La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) presentó  su nueva campaña navideña, con el propósito principal de promover el turismo interno durante la temporada festiva. La duración de esta iniciativa se extenderá hasta el 21 de enero de 2024, coincidiendo con las celebraciones de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

“Esta nueva campaña tiene varios objetivos, entre ellos fomentar el turismo interno como la opción predilecta para los residentes de la Isla durante la temporada navideña. También se busca destacar los diversos pilares y componentes de la gestión y manejo de destino para garantizar a nuestros visitantes una experiencia inigualable y seguir elevando la oferta turística y el reconocimiento de nuestra Isla como un destino turístico de excelencia”, indicó Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la CTPR.

Para amplificar el mensaje, la CTPR reclutó a embajadores puertorriqueños que se han destacado en sus distintas facetas profesionales. Estos son: la ex Miss Universo, actriz, y cantante Denise Quiñones; el ex campeón de boxeo Félix Juan ‘Tito’ Trinidad, el influencer Iván Mulero Ortiz (‘Borilicious’), el actor y comediante Jasond Calderón y el artista plástico y muralista David Zayas; cada uno de ellos representando un aspecto único de la Navidad puertorriqueña.

“Me llena de orgullo formar parte de esta campaña que destaca la belleza de nuestras tradiciones navideñas. Es un honor representar la cultura puertorriqueña y compartir la magia de esta temporada tan especial. Estoy emocionada por esta oportunidad de celebrar juntos en familia las navidades más especiales del universo”, expresó Denise Quiñones. 

Por su parte, Tito Trinidad dijo que, “Me siento muy contento y orgulloso con esta oportunidad de aportar a promover el turismo interno en Puerto Rico, e invitar a mi gente y todos los que nos visitan a que disfruten de nuestras tradiciones en esta época. ¡Nuestras Navidades son las campeonas del mundo libra por libra!”.

La creatividad que impulsa esta campaña se centra en resaltar la Navidad puertorriqueña y  elementos auténticos de nuestra tradición como la gastronomía navideña, las parrandas, las celebraciones festivas, y las coloridas decoraciones. Todo esto se ejecutará a través de una estrategia 360 en diversos medios, incluyendo billboards, televisión, radio, audio digital, redes sociales, medios digitales y prensa. Además, se lanzará un shopper especial titulado “Las Navidades Más Especiales del Mundo”. El shopper incluirá ofertas exclusivas de empresas asociadas a la marca voyturisteando.com y se publicará en fechas clave como Cyber Monday, así como en la víspera de Navidad y el Día de los Reyes.

“Con este esfuerzo, en la CTPR buscamos no solo comunicar, sino también celebrar la cultura y tradición de la Navidad boricua. Exhortamos a todos los puertorriqueños a disfrutar en familia de esta temporada especial, explorando los atractivos turísticos y experiencias únicas que ofrece nuestra Isla del Encanto, donde no solo se pasan las Navidades más largas, sino también las más especiales del mundo”, concluyó el titular de la CTPR.

TOROVERDE Y GUINNESS WORLD RECORDS ANUNCIAN ACUERDO COLABORATIVO PARA NUEVA ATRACCIÓN EN PARQUE DE LAS CIENCIAS EN BAYAMÓN

Las renovadas instalaciones abrirán al público general en abril de 2024

La empresa Educational Park Management (TOROVERDE) anunció hoy una importante colaboración con la prestigiosa entidad global Guinness World Records (GWR) con el propósito de inaugurar una innovadora atracción en el Parque de las Ciencias Luis A. Ferré by TOROVERDE, que reabrirá sus puertas en abril de 2024. De esta manera, los nuevos operadores de las instalaciones y el Municipio de Bayamón reafirman su compromiso de elevar la calidad de experiencias únicas en tecnología y educación, con un enfoque dirigido a enriquecer el conocimiento y diversión de todos los visitantes.   

La reapertura del Parque de las Ciencias ha generado gran expectativa, ya que promete ofrecer una renovada experiencia para sus visitantes. Tal es el caso de la nueva atracción interactiva “GALERIA GWR”, que instalará la organización reconocida como la autoridad global de récords mundiales. Además los visitantes al parque tendrán la oportunidad de participar de una iniciativa para intentar obtener un récord oficial GWR. 

“Para nosotros es un gran honor poder devolverles a los puertorriqueños un lugar tan especial y lleno de historias. Queremos que las nuevas generaciones puedan venir a disfrutar con sus padres y abuelos, para que  de esta manera sea parte de la memoria de cada puertorriqueño. Estamos muy emocionados de traer actividades nuevas e innovadoras donde podamos hacer una mezcla de nuestra historia, pero ofreciendo una oferta totalmente diferente que cambiará la forma de ver la tecnología y el aprendizaje. De contar con marcas tanto puertorriqueñas y de calibre mundial, pero por ahora solo, le doy la bienvenida Guinness World Records. Esperen muchas más sorpresas”, indicó Jorge Jorge, principal oficial ejecutivo de TOROVERDE. 

El empresario enfatizó en que la estrategia en el nuevo modelo operacional del parque se contempla mantener intactas sus raíces y su historia, pero llevándolo a todos los avances tecnológicos y de última generación, para el disfrute de toda la familia, en lo que también se incluirá un concepto diferente para actividades en la noche. 

Por su parte, el alcalde Ramón Luis Rivera expresó que los trabajos de remodelación del Parque de las Ciencias by ToroVerde van viento en popa. “Hoy nos satisface dar la bienvenida a Bayamón a los representantes de Guinness World Records, quienes nos anuncian que una de sus atracciones de clase mundial será parte de los nuevos ofrecimientos, de lo que será la nueva etapa del Parque de las Ciencias by ToroVerde. Cada día estamos más cerca de la tan esperada reapertura del parque y estamos seguros de que el prestigio de esta marca contribuirá al éxito todo lo nuevo que ofrecerá el Parque de las Ciencias a las familias, visitantes y turistas”.

“Desde Guinness World Records estamos encantados de continuar trabajando junto a Toroverde en este nuevo proyecto en Puerto Rico, que proporcionará a las familias que visiten el parque una experiencia divertida, interactiva, así como educativa, a través de nuestro contenido exclusivo acerca del mundo de los récords mundiales. La GALERÍA GWR permitirá a los visitantes descubrir su mundo mediante un tour auditivo presentado por nuestros expertos de Guinness World Records, incluyendo entrevistas con recordistas mundiales, para conocer en profundidad estos hechos increíbles. Los visitantes al Parque de las Ciencias además podrán ser parte de un intento de récord oficial Guinness World Records, contribuyendo al mayor dibujo de colorea por números jamás realizado. ¡Estamos muy contentos de que este proyecto vea la luz en 2024!”, dijo Carlos Martínez, vicepresidente para las Américas de GWR. 

La reinauguración del Parque de las Ciencias también representará un paso significativo para el turismo en la región, ya que sus visitantes podrán disfrutar de una experiencia excepcional que combina la emoción de la tecnología con oportunidades educativas.  

 
“El renovado Parque de las Ciencias contará con atracciones innovadoras que atraerán tanto al turista local como de todo el mundo; al mismo tiempo esto representa un impulso al crecimiento económico y cultural de nuestra Isla. El anuncio de esta colaboración con Guinness World Records es una gran noticia, pues aportará a aumentar aún más el estándar de innovación de este proyecto y a fortalecer el posicionamiento de Puerto Rico como un destino turístico icónico y de primer nivel”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago. 

El Parque de Las Ciencias Luis A Ferré, fue inaugurado en septiembre de 1988. El mismo inmediatamente se convirtió en uno de los mejores lugares de Puerto Rico, donde el norte era el aprendizaje con las ciencias y de una forma divertida. Tras cerrar operaciones por los daños ocasionados por los huracanes Irma y María, el parque reabrirá sus puertas al público general bajo la marca TOROVERDE. 

“Estamos muy entusiasmados y complacidos con el desarrollo de las iniciativas que estamos llevando a cabo para hacer de éste un parque tecnológico de avanzada, trabajando de la mano con el Municipio de Bayamón y su alcalde Ramón Luis Rivera Cruz. Agradecemos también el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Guinness World Records y a todos los aliados de negocio que están aportando para darle vida al Parque de las Ciencias Luis A. Ferré by TOROVERDE en esta nueva fase, donde esperamos darles la bienvenida a visitantes de todas las edades y orígenes”, concluyó el CEO de TOROVERDE.  

COMPAÑÍA DE TURISMO LANZA NUEVO PASAPORTE DE TURISMO INTERNO Y SU CAMPAÑA: PASAPORTE A LA AVENTURA

La edición estará disponible en formato digital e impreso.

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, dio a conocer los detalles sobre la nueva edición del pasaporte de turismo interno:  Pasaporte a la Aventura. El mismo estará disponible tanto en formato impreso como digital, e incluye más atractivos, más experiencias, y un sistema para ganar recompensas, entre otras funciones.  

“Los residentes de la Isla tenemos la ventaja de vivir en un lugar que cuenta con muchísimos atractivos turísticos, aventuras, y actividades enriquecedoras, lo cual convierte a Puerto Rico en un destino turístico de clase mundial. El nuevo pasaporte de turismo interno es una excelente herramienta para pasar unas vacaciones o una salida de fin de semana explorando lugares que aún no conocemos o redescubrir aquellos que disfrutamos en el pasado. El turismo interno es una manera divertida de disfrutar de una amplia gama de experiencias a la vez que apoyamos la industria turística local, y aportamos a impulsar la actividad económica en todas las regiones de la Isla”, dijo Mercado Santiago.

Además de tener un diseño y formato más colorido y moderno, el nuevo y actualizado pasaporte también contará con un espacio dedicado para sellos edición limitada los cuales estarán disponible solamente durante eventos y actividades endosadas por la CTPR.

En su versión digital, el Pasaporte a la Aventura incluye un menú de fácil uso donde los usuarios podrán obtener recomendaciones de lugares para visitar basadas en sus preferencias individuales, información sobre las diferentes atracciones y sugerencias de lugares cercanos para aprovechar aún más las visitas a los diferentes pueblos de la Isla. Para comenzar a coleccionar sellos en esta plataforma interactiva, los usuarios deben primeramente registrarse en voyturisteando.com. Cuando visiten un atractivo o destino resaltado en el Pasaporte, tendrán tres formas para realizar su ponche digital: escaneando un código QR o haciendo ‘tap’ con su móvil (acercamiento sin contacto) en la rotulación especial colocada, u oprimiendo manualmente la función del ‘check-in’ en su perfil.

Este nuevo formato digital, bajo una estrategia similar a un videojuego, también incorpora un sistema de clasificación y recompensas el cual consta de 5 niveles: Turista, Explorador, Aventurero, Experto y Embajador de Aquí. Dependiendo de la cantidad de sellos obtenidos y el nivel de clasificación, el usuario tendrá la oportunidad de ganar recompensas vía sorteos exclusivos (los premios estarán sujeto a disponibilidad).

El lanzamiento de esta nueva herramienta promocional incluye una robusta campaña de medios que incluyen anuncios para televisión, radio, prensa, medios sociales, audio digital y vallas electrónicas. También cuenta con la participación de 4 reconocidas personalidades puertorriqueñas: la cantante y actriz Didi Romero, el gimnasta olímpico Tommy Ramos, el chef Edgard Noel, y la animadora y modelo Ivonne Orsini. 

Representantes de la CTPR tendrán disponibles la versión impresa del Pasaporte a la Aventura este fin de semana en el atrio central de Plaza Las Américas, jueves a domingo en horario de 9:00am a 9:00pm y el domingo en horario de 11:00am a 7:00pm.  Desde la próxima semana los mismos estarán disponibles en los centros de información, oficinas regionales, y eventos auspiciados por la CTPR, y en semanas posteriores llegarán a las oficinas de turismo municipales y atractivos participantes. Todas las impresiones del pasaporte están hechas en imprentas locales por lo que el mismo lleva orgullosamente el sello de Hecho en Puerto Rico.  

“Con el lanzamiento del Pasaporte a la Aventura ratificamos el compromiso de la administración del gobernador Pierluisi en promover el desarrollo sostenible de todos los sectores de la industria turística, destacando la diversidad de nuestro destino con miras a crear empleos y promover el desarrollo económico en los 78 municipios de Puerto Rico”, concluye el director ejecutivo.

Para más información y registrarse para su Pasaporte, visite voyturisteando.com.

TURISMO LANZA NUEVA MARCA PARA PROMOCIONAR LOS KIOSKOS DE LUQUILLO

El esfuerzo promocional es parte del Programa establecido por La CTPR para apoyar el Turismo Gastronómico

Luquillo, PR – La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) crea nueva marca para promocionar los emblemáticos Kioskos de Luquillo como Centro Gastronómico Especial. Durante el evento, el director ejecutivo de la (CTPR), Carlos Mercado Santiago, oficializó la marca del Programa de Kioskos de Luquillo, con el fin de fortalecer la imagen del conglomerado de kioskos que se especializan en brindar la deliciosa gastronomía tropical de la Región Turística Este de Puerto Rico, como parte del plan de trabajo de la marca de turismo interno, Voy Turisteando, de la CTPR, y su campaña Isla Aventura.

“Estamos trabajando tenazmente para maximizar los estándares que nos hemos propuesto en torno a la diversificación de la oferta turística y propulsar la actividad económica a través de la Isla; según ha sido el compromiso de la administración del gobernador Pedro R. Pierluisi. El mercado que abarca el nicho del turismo gastronómico es uno de los sectores de más evolución para fomentar la ampliación de la industria turística. Por esta razón, valoramos realizar este esfuerzo en colaboración con el gobierno central, el municipio y empresarios del sector privado para resaltar las bondades de los icónicos Kioskos de Luquillo, que cuentan con el reconocimiento de locales y visitantes como una Zona de Turismo Gastronómico sin igual, bordeado por uno de los balnearios más atesorados en la Isla”, expresó Mercado Santiago.

La campaña de la nueva marca del Programa de Kioskos de Luquillo es el resultado del trabajo alcanzado a través de reuniones continuas entre la CTPR, el municipio de Luquillo, y el grupo de empresarios que componen a la Asociación de los Kioskos de Luquillo. Como producto de estas reuniones, se desarrolló una identidad gráfica para promover a los kioskos como destino de turismo gastronómico dentro del plan de trabajo de Voy Turisteando. Esta zona se alinea dentro del sub-parque (pilar temático que divide y cataloga las experiencias y destinos de la Isla) Ruta Sazón.

“Todas las iniciativas que la Compañía de Turismo impulse para reconocer como una marca registrada al Centro Gastronómico de Luquillo, mejor conocido como los kioskos, valida nuestros esfuerzos por encauzar el desarrollo económico de Luquillo y el de toda la región este”, añadió el titular de Turismo. 

Es parte esencial de nuestro plan de trabajo, que los Kioscos continúen siento icono de nuestra ciudad.  Que el factor reconocimiento de los mismos se expanda por el mundo entero.  Descubre, Disfruta y Vive de Luquillo, sus Kioscos y alrededores”, destacó el primer ejecutivo municipal, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez.

Por su parte, Astrid Vélez, secretaria de la Junta de la Asociación de los Kioskos de Luquillo, destacó que “los Kioskos son parte de la historia del noreste de la Isla, una marginal que por más de 50 años ha sido el sostén económico de cientos de familias y el punto de encuentro de locales y turistas. Esta campaña para nosotros representa movilidad, para que los locales y foráneos conozcan más de nosotros, de nuestros espacios… ya no seremos kioskos de madera y zinc como en el pasado, pero seguimos con nuestra esencia como comunidad de kioskeros y ofreciendo una oferta gastronómica increíble. Gracias a la Compañía de Turismo de Puerto Rico por brindarnos visibilidad local e internacional y apoyarnos con sus ideas para resaltar nuestros negocios. Invitamos a todos a que disfruten de la buena comida, del ambiente familiar, y de toda la variedad de nuestro rincón en Luquillo”.

Durante el anuncio, también se presentó públicamente la identidad visual y el plan promocional del Programa de Kioskos de Luquillo “Zona de Turismo Gastronómico”. Además, se brindó una capacitación de manejo de redes sociales y humanización de marca para beneficio de los propietarios. 

Cabe destacar que la CTPR tiene el propósito, como parte de su deber ministerial, promover las zonas gastronómicas como parte de su producto turístico, en sus plataformas de Promoción y Mercadeo.

El plan promocional del Programa Kioskos de Luquillo consta de presencia e inversión en las redes sociales y web de Voy Turisteando, plataformas de búsqueda, plataformas digitales, Youtube, radio, vallas, integraciones en programas televisivos, la aplicación de navegación terrestre WAZE y un plan de cobertura de influencers. Además, promocionará los destinos y atractivos turísticos aledaños a la zona, el balneario La Monserrate, también conocido como el balneario de Luquillo, entre otros atractivos de Región Este de Puerto Rico.

La campaña contará con un logo creado para resaltar las edificaciones que identifican a los pintorescos kioskos, dentro del marco tropical que enaltece al balneario y sus capacidades. La marca, por su parte, es el elemento unificador de la diversidad de los kioskos del sector. La presencia de esta campaña a través de todos los medios servirá para promoverlas virtudes de las instalaciones y gastronomía especial, que a su vez es fuente de empleos y desarrollo económico para la zona.

INICIAN HOY RUTAS DIRECTAS ADICIONALES DE FRONTIER

Expansión de la línea aérea aportará sobre $113 millones a la economía de la Isla

Los primeros seis vuelos de un total de ocho nuevas rutas directas que estará inaugurando la línea aérea de bajo costo Frontier Airlines durante el mes de mayo, comenzaron a aterrizar hoy en los aeropuertos Luis Muñoz Marín de San Juan, Rafael Hernández de Aguadilla y Mercedita en Ponce.

Así lo informaron hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, Jorge Hernández, el gerente de Ventas Internacionales de Frontier, Alfredo González, así como el principal oficial de estrategias del DMO, Edward Zayas.

Las nuevas rutas que comenzaron hoy desde y hacia el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín incluyen a los aeropuertos de Cleveland, Baltimore, Chicago Midway y Dallas-Fort Worth. La ruta que conectará la ciudad de Detroit en Michigan con San Juan iniciará mañana mientras que el servicio entre Cancún, México y la ciudad capital iniciará el próximo 11 de mayo, elevando el total de rutas directas. En el caso del Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla hoy comenzaron los vuelos hacia Tampa y lo mismo sucedió con el servicio a Orlando desde el Aeropuerto Mercedita.

 “La expansión de Frontier en la Isla es una evidencia clara de la prioridad que es el turismo para el gobernador Pedro Pierluisi y esta Administración. Con estas nuevas rutas, Frontier eleva el número de sus rutas directas a 20, inyecta un estimado de $113.5 millones a la economía local, y aporta a la creación de nuevos empleos dentro y fuera de la industria turística local. Además de expandir la red de vuelos hacia los tres aeropuertos principales de la Isla, los nuevos servicios de la línea aérea harán nuestro destino uno más accesible y atractivo a viajeros de los Estados Unidos continentales elevando nuestro perfil en importantes mercados y ejes de acceso aéreo, al tiempo que contribuyen a impulsar la actividad económica que genera el Turismo y los beneficios que éste genera en todas las regiones de la Isla”, indicó el director ejecutivo de la CTPR.

Mientras, el gerente de ventas internacionales de Frontier, Alfredo González, comentó que “nuestra expansión en Puerto Rico conectará la Isla con varios de los destinos más populares a través de los Estados Unidos, al igual que Cancún. Además de aportar al crecimiento del turismo y un aumento en visitas a la Isla, los puertorriqueños tendrán mayor acceso a el programa ‘Low Fares Done Right’ de Frontier para visitar a sus amigos y familia en los Estados Unidos”.

Precisamente, el principal oficial ejecutivo de Aerostar, añadió que “nos complace saber que la mayor expansión de la aerolínea en su historia tiene lugar en la Isla, al estrenar ocho nuevas rutas sin escalas a siete ciudades estadounidenses y un servicio a México, que usarán el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín como puerta de entrada y salida. Felicitamos a Frontier Airlines por la ampliación de sus operaciones. Este crecimiento se traducirá en más opciones de vuelos para los viajeros y, por ende, más empleos y actividad comercial en el aeropuerto, para beneficio de Puerto Rico”. 

Por su parte Edward Zayas, principal oficial de estrategias del DMO comentó, “Estamos muy contentos porque este es uno de los momentos en que mejor se puede ver cómo el turismo mejora la economía de Puerto Rico. Estamos viendo un aumento en la capacidad aérea y eso responde a el aumento en la demanda que ha tenido Puerto Rico como destino turístico tanto entre los locales como los que llegan del exterior. Esto produce más y mejores oportunidades de empleo y fortalece los cimientos de nuestra economía del visitante”

“Estas rutas, a las que damos la bienvenida hoy, y las nuevas opciones de acceso aéreo que hemos estado y continuaremos anunciando durante este año, son prueba de lo que podemos realizar a través de alianzas estratégicas y esfuerzos colaborativos entre el sector privado y público”, concluyó Mercado Santiago. 

PUERTO RICO LE DA LA BIENVENIDA AL ACTOR ÁLVARO MORTE “EL PROFESOR” DE LA EXITOSA SERIE LA CASA DE PAPEL

La visita es parte del acuerdo entre la CTPR e Iberia para promover a Puerto Rico

y estimular el aumento de visitantes europeos

San Juan, Puerto Rico – El galardonado actor español Álvaro Morte, conocido por su papel como “El Profesor” en la exitosa serie “La Casa De Papel”, se encuentra de visita en la Isla como parte de un viaje coordinado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Discover Puerto Rico y la línea aérea Iberia. La visita es parte del Acuerdo de Colaborativo Promocional entre la Compañía de Turismo e Iberia, y su itinerario le ofrecerá la oportunidad de experimentar actividades culturales, gastronómicas, históricas y atractivos naturales que le permitirán conocer el verdadero Puerto Rico.

“El acuerdo de colaboración promocional, vigente hasta junio de este año, entre la CTPR e Iberia nos permite exponer las bondades que ofrece Puerto Rico como destino turístico en el mercado de cerca de 100 destinos europeos donde la línea aérea tiene presencia”, expresó Carlos Mercado, director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.  “Las campañas promocionales realizadas, como el uso de medios exteriores en la ciudad de Madrid y la promoción del destino en importantes mercados europeos a través de un avión vinilado, han redundado en una mayor frecuencia en vuelos semanales, la cantidad más alta de asientos disponibles en sobre 20 años”.

Por su parte, Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Institucionales de Iberia, resaltó que “Puerto Rico es un destino fundamental para la red de Iberia en América Latina y, en el cual, estamos viendo cada vez más un interés creciente de los viajeros españoles y europeos por conocerlo. Es por eso que estamos muy orgullosos de este acuerdo de colaboración, que nos permitirá mostrar los innumerables atractivos turísticos de la isla caribeña en los principales mercados europeos en los que tenemos presencia”.

Como parte de su agenda, que abarca varias regiones turísticas de la Isla, Morte disfrutará de visitas a campos de golf, diversos deportes acuáticos, una amplia gama de platos y estilos culinarios típicos de la Isla, presentaciones musicales, recorrido a caballo, deportes extremos, y recorridos culturales e históricos, entre otras experiencias. 

Brad Dean, de Discover Puerto Rico comentó que, “Nuestra conexión con el mercado español se continúa fortaleciendo, y la reciente noticia de que Iberia aumentará su capacidad de vuelos a la isla este verano brindará oportunidades para que Puerto Rico y España sigan creciendo juntos, consolidando nuestra relación simbiótica. La visita a la Isla de Álvaro Morte es de gran emoción para nosotros y esperamos que pueda vivir una experiencia auténtica, al estilo Boricua. Se que no será la última visita del Sr. Morte a Puerto Rico”.

Algunas de las iniciativas que se ha estado realizando como parte del acuerdo entre Iberia y Puerto Rico para elevar el perfil de la Isla como destino de excelencia en el Caribe durante la celebración de FITUR en enero son: una campaña publicitaria con imágenes de Puerto Rico en medios externos digitales y exteriores de impacto en mercados relevantes de Europa, campaña de exteriores en la plazas en Madrid y Barcelona,  publicación de artículos sobre la Isla en las revistas Ronda y Me Gusta Volar, publicación in-flight de la línea aérea y medios sociales corporativos, sorteo de pasajes, colaboraciones con influencers de alto nivel como Álvaro Morte, entre otros.